La regla 7-38-55, creada por el psicólogo Albert Mehrabian en 1967, destaca la importancia de la comunicación verbal y no verbal en la expresión de las emociones. Esta regla sugiere que el 7% del significado se comunica a través de palabras habladas, el 38% mediante el tono de voz y el 55% a través del lenguaje corporal.
La inteligencia emocional (IE) es crucial en la comprensión y gestión de las emociones propias y de los demás. Individuos con alta IE pueden identificar, interpretar y responder adecuadamente a las emociones, lo que es esencial en la gestión de conflictos y la comunicación efectiva.
La IE se relaciona estrechamente con la regla 7-38-55, ya que comprende cómo los diferentes elementos de la comunicación influyen en la expresión y comprensión de las emociones. La autenticidad y la sinceridad son fundamentales para una comunicación genuina.
MIRÁ TAMBIÉN: VIDEOS | La NASA muestra cómo es por dentro un agujero negro
La regla 7-38-55 ha sido utilizada en diversos contextos, desde la negociación hasta la psicología, como herramienta para entender y mejorar la comunicación. La interpretación de las señales no verbales y el tono de voz puede ser crucial tanto en el ámbito personal como profesional.
Para una comunicación efectiva, es crucial comprender tanto el contenido como el sentimiento subyacente en el mensaje. Esto implica prestar atención a las palabras utilizadas, los gestos, la postura corporal y el tono de voz.
En resumen, la regla 7-38-55 y la inteligencia emocional son fundamentales para una comunicación efectiva y una mejor comprensión de las emociones. La aplicación de estos principios puede mejorar significativamente la calidad de las relaciones interpersonales y contribuir al bienestar emocional.
Fuente: Victoria Vera Ziccardi, La Nación.