sábado 10 mayo 2025

La Secretaría de Pesca subastó públicamente más de cuatro toneladas de langostinos secuestrados en operativos de control

Dólar Oficial
$1.150,00
1,77%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
1,77%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.147,52
0,33%
Prom. Tasa P.F.
31,96%
=
UVA
1.457,10
0,12%
Riesgo País
678
=
Actualizado: 13:39 10/05 | downtack.com

La Secretaría de Pesca del Chubut, comandada por Gabriel Aguilar, llevó a cabo por primera vez un subasta pública de 40.036,5 kilogramos de langostinos. Esta mercadería había sido decomisada mediante la Disposición Nº 07/ 2021- DGTP-SP, a fines del año pasado, por incumplimiento a la legislación pesquera vigente.

El único objetivo de esta acción es colaborar de manera desinteresada con los que más lo necesitan. La subasta estableció que que los productos decomisados sean intercambiados por canastas básicas alimentarias, las cuales luego serán distribuidas en diversas organizaciones e instituciones sociales de la provincia.

Estas canastas deberán tener 14 productos de primera necesidad, tales como: yerba, harina, aceite, té, sal fina, puré de tomate, mermelada, lentejas, leche en polvo, arroz, fideo tallarín, fideos mostachol / tirabuzón, azúcar y levadura.

En la apertura de sobres se presentó una única oferta, la cual fue entregada por la empresa pesquera Veraz S.A, por 550 canastas, lo que representaría un valor total aproximado de $750.000, de acuerdo al valor del kilo de langostinos en banquina, establecido mediante Resolución Nº 288/20- SP.

Al respecto, el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, habló del proceso celebrado en la mañana de este lunes en las instalaciones del organismo en Rawson, y explicó que «desde que asumí en octubre del año pasado y dando continuidad al trabajo que venía realizando Adrián Awstin, vinculado a la maximización de los controles, este año decidimos reforzar aún más el sistema de fiscalización, y fruto de eso son los secuestros que vamos realizando desde el organismo, no sólo en el puerto sino también en las rutas junto a las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales».

Además, el funcionario provincial agregó que «lo que estamos haciendo forma parte de una visión integral del Estado que tiene esta gestión y el Gobierno en su conjunto, a partir de la que nos proponemos acercarnos a la gente con necesidades, aportando cada uno desde el lugar que le corresponde e innovando en herramientas. Así, nosotros, vamos a llegar con canastas básicas a las personas que más necesidades tienen, comedores escolares y organizaciones sin fines de lucro».

«Ésta es la primera vez que se realiza una subasta públicamente de un secuestro que en el caso concreto, alcanza más de 4 mil kilogramos sobre los que oportunamente hicimos disposición y efectuamos todos los estudios bromatológicos necesarios. Hoy se encuentra en una cámara de frío a la espera del resultado de éste proceso», continuó.

Asimismo, Aguilar aseguró que se va a ir cambiando la matriz de las entregas con el fin de poner a disposición los productos para cuando la gente así lo requiera. «Antes las entregas implicaban pescado fresco que necesitan cuestiones muy específicas de cadena de frío, mantenimiento y distribución, con lo que no todos podían acceder. Ésta nueva propuesta permite que las personas tengan productos no perecederos para usar cuando lo necesiten», explicó el funcionario.

Para finalizar, el secretario de Pesca indicó que «vamos a continuar con éste trabajo social, que forma una parte importante de nuestra agenda de gestión actual».

River se quedó con el primer Súper clásico del handball

River venció 27 a 24 a Boca en el primer clásico oficial de handball, con clima futbolero y un cierre vibrante en el Parque Olímpico.

El impacto de las sequías en los quesos tradicionales franceses

Un estudio alerta sobre cómo el cambio climático está alterando el sabor y la calidad de los quesos tradicionales franceses.

Encefalomielitis Miálgica, una enfermedad silenciosa que afecta a millones

El Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), también conocido como Encefalomielitis Miálgica, afecta a unas 17 millones de personas en todo el mundo.

El papa León XIV y su vínculo con Perú

El papa León XIV vivió casi 40 años en Perú, donde fue apodado “el Santo del Norte” por su cercanía con los más humildes y su lucha social.

Compartir

spot_img

Popular