La tan esperada serie «Cien años de soledad» finalmente tiene fecha de estreno en Netflix. La primera parte de esta adaptación de la obra maestra de Gabriel García Márquez se podrá ver a partir del 11 de diciembre de 2024. La serie estará dividida en dos partes, cada una con ocho episodios.
Dirigida por Laura Mora y Alex García López, la producción se presenta como uno de los proyectos audiovisuales más ambiciosos de la historia de Latinoamérica. “Dirigir este proyecto ha sido todo un desafío y a la vez una aventura”, expresó Alex García López. “Mi intención fue crear algo auténtico con el nivel de una producción internacional, ya que la historia lo merece”.
Laura Mora, quien dirige los episodios 4, 5 y 6, agregó: “Como cineasta, ha sido un honor y un enorme reto trabajar en un proyecto de la complejidad y responsabilidad de ‘Cien años de soledad’. Hemos intentado siempre entender la diferencia entre el lenguaje literario y el audiovisual, construyendo imágenes que contengan la belleza y profundidad de la obra”.
MIRÁ TAMBIÉN | Manuel García Ferré: Un legado que marcó la infancia de generaciones
Sinopsis de «Cien años de soledad»
La serie narra la historia de José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, quienes, al casarse en contra de la voluntad de sus padres, dejan su pueblo en busca de un nuevo hogar. Acompañados por amigos y aventureros, fundan un utópico pueblo a orillas de un río de piedras prehistóricas, al que llaman Macondo. A lo largo de varias generaciones, la familia Buendía enfrenta locura, amores imposibles, guerras y una maldición que los condena a cien años de soledad.
Esta adaptación sigue la novela homónima publicada en 1967 por Gabriel García Márquez, quien recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982. La serie promete capturar la esencia de la historia, ofreciendo a los espectadores una nueva forma de experimentar este clásico de la literatura.
Fuente: La Voz.