jueves 3 julio 2025

La UE abre negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia

Dólar Oficial
$1.245,00
=
Dólar Tarjeta
$1.618,50
=
Dólar Informal
$1.230,00
-0,81%
Dólar MEP
$1.230,49
-0,66%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
-0,13%
UVA
1.521,60
0,05%
Riesgo País
700
0,14%
Actualizado: 14:14 03/07 | downtack.com

 

La Unión Europea inició formalmente las negociaciones para la adhesión de Ucrania y Moldavia, marcando el comienzo de un largo y complejo camino hacia la membresía que podría extenderse durante años.

Reunidos en Luxemburgo, los ministros de Asuntos Europeos de los países de la UE confirmaron el cuadro de negociaciones para ambos países. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, celebró este avance como un «paso histórico», expresando en su cuenta de X que permitirá a muchos ucranianos ver realizado su «sueño europeo».

Zelenski destacó que «millones de ucranianos, y de hecho generaciones de nuestro pueblo, están haciendo realidad su sueño europeo. Ucrania regresa a Europa, a la que ha pertenecido durante siglos, como miembro de pleno derecho de la comunidad europea».

MIRÁ TAMBIÉN: Canadá insta a sus ciudadanos a abandonar el Líbano

El proceso de adhesión a la UE es conocido por ser prolongado y complicado. Las negociaciones pueden tomar hasta una década, como lo ilustran los ejemplos de Turquía, Albania, Montenegro, Serbia, Bosnia y Macedonia del Norte, que han enfrentado largos períodos de espera. En este caso, se iniciará un proceso de evaluación para analizar hasta qué punto las leyes de Ucrania y Moldavia cumplen con los estándares de la UE y cuánto trabajo queda por hacer.

Una vez completada esta evaluación, la UE establecerá las condiciones para las negociaciones sobre 35 temas, desde el sistema impositivo hasta la política medioambiental. Es improbable que se vean avances significativos en este diálogo durante este año.

MIRÁ TAMBIÉN: Denuncian que 21 mil niños están desaparecidos en Gaza

Hungría asumirá el 1 de julio la presidencia rotativa semestral del Consejo de la UE y ya ha adelantado que el diálogo con Ucrania no será una de sus prioridades. En cuanto a Moldavia, las negociaciones se producen en un momento particularmente sensible, ya que Estados Unidos, Reino Unido y Canadá han advertido sobre un complot ruso para influir en las elecciones presidenciales de octubre. Moldavia, situada entre una Ucrania devastada por la guerra y Rumania, un país miembro de la UE, frecuentemente acusa a Rusia de interferir en sus asuntos internos.

FUENTE: DW.

FOTO: AP.

Chubut promueve talleres de alfabetización con las familias

La propuesta busca fortalecer el desarrollo del lenguaje desde los primeros años, articulando hogares y escuelas.

Tres carreras con sueldos en dólares y futuro asegurado

Data Science, desarrollo de software y energías renovables lideran el ranking de profesiones más prometedoras en 2025. Alta demanda, salarios en dólares y trabajo remoto desde Argentina.

Ratifican el apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento reafirmó la medida contra Julieta Makintach, investigada tras el escándalo vinculado al documental del juicio por la muerte de Diego Maradona. El proceso sigue su curso.

Allanan el HECA por un presunto robo de insumos médicos

La Justicia investiga una posible sustracción de materiales sanitarios en el hospital de emergencias de Rosario. Se realizaron operativos en el HECA, domicilios particulares y una funeraria.

Compartir

spot_img

Popular