La Unión Europea condenó la detención arbitraria y el fallecimiento de la periodista ucraniana bajo custodia rusa.
La Unión Europea (UE) ha manifestado su «consternación» por la muerte de la periodista ucraniana Victoria Roshchina, quien falleció mientras estaba bajo custodia de las autoridades rusas tras haber sido detenida en una zona del este de Ucrania ocupada por fuerzas rusas.
MIRÁ TAMBIÉN | Un poderoso pastor evangélico carga contra Bolsonaro
El portavoz de Exteriores de la UE, Peter Stano, abordó el tema en una rueda de prensa desde Bruselas, donde expresó que «la UE está consternada por la muerte de la periodista freelance mientras permanecía detenida de forma ilegal y arbitraria en Rusia». Stano enfatizó la necesidad de proteger a los periodistas que operan en condiciones difíciles en Ucrania, subrayando que «no puede haber impunidad contra violaciones de Derechos Humanos».
La situación de los presos políticos en Rusia también fue objeto de discusión. Stano recordó que Moscú está vinculado al derecho internacional, incluyendo la Convención de Ginebra, y a su propia Constitución, que establece el deber de proporcionar un trato no degradante a los prisioneros en su sistema penitenciario. Esto refuerza la llamada a una mayor transparencia y respeto por los derechos fundamentales en el país.
MIRÁ TAMBIÉN | Proponen un amplio proceso de diálogo político en Colombia
Victoria Roshchina, de 27 años, había desaparecido en agosto de 2023 tras viajar al este de Ucrania para llevar a cabo un reportaje. Su muerte ha levantado alarmas sobre la seguridad de los periodistas en zonas de conflicto y la necesidad de garantizar un entorno seguro para el ejercicio de la libertad de prensa.
Fuente: Infobae
Foto: DW