La Unión Europea asegura que Nicolás Maduro carece de legitimidad democrática y exige respeto por los derechos humanos y la voluntad popular.
La Unión Europea (UE) emitió un contundente comunicado en el que afirma que Nicolás Maduro «carece de la legitimidad de un presidente democráticamente elegido». La declaración surge tras su juramentación como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031, realizada este viernes ante una Asamblea Nacional controlada por el oficialismo.
MIRÁ TAMBIÉN | Estados Unidos impuso duras sanciones al petróleo ruso
Kaja Kallas, jefa de la diplomacia comunitaria, señaló que las elecciones del pasado 28 de julio representaron una oportunidad perdida para garantizar una transición democrática en el país sudamericano. Según Kallas, “millones de venezolanos votaron pacíficamente por un cambio, apoyando a Edmundo González Urrutia por una mayoría significativa”. No obstante, denunció que la negativa de las autoridades venezolanas a publicar los resultados oficiales ha impedido validar la voluntad del pueblo.
En su declaración, la UE también condenó el recrudecimiento de la represión contra la oposición y la sociedad civil desde el día de las elecciones. Según datos del bloque europeo, más de 2.500 personas, incluidos menores, han sido arrestadas, y aunque algunas han sido liberadas, la UE insistió en que ninguna debería haber estado detenida.
MIRÁ TAMBIÉN | Estampida mortal en una mezquita de Damasco deja 4 fallecidos
Además de exigir la liberación de todos los presos políticos, la UE instó a las autoridades venezolanas a respetar el derecho internacional, garantizar las libertades fundamentales y colaborar activamente con organismos como la ONU y la Corte Penal Internacional. Subrayó que la resolución de la crisis política, económica y social de Venezuela depende de sus líderes.
Finalmente, la Unión Europea reafirmó su apoyo a los defensores de los valores democráticos en Venezuela y su compromiso con promover el diálogo y una salida liderada por los venezolanos que permita restablecer la estabilidad política y el bienestar social en el país.
Fuente: EFE.
Foto: EFE/RONALD WITTEK.