La Unión Europea prepara su decimoctavo paquete de sanciones contra Rusia, en respuesta a la reciente negativa del presidente Vladimir Putin de avanzar hacia un alto el fuego en Ucrania.
Las nuevas medidas incluirán restricciones específicas sobre los gasoductos Nord Stream 1 y 2, además de sanciones ampliadas al sector financiero ruso, según confirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
MIRÁ TAMBIÉN | Turquía libera al periodista sueco acusado de terrorismo
Desde la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Tirana, Von der Leyen explicó que Putin rechazó un cese al fuego propuesto por Ucrania y no asistió a las negociaciones previstas en Turquía. La líder europea aseguró que la inacción del mandatario ruso revela su falta de voluntad para alcanzar la paz, lo que motiva el endurecimiento de las sanciones internacionales.
Entre las nuevas disposiciones, se incluirán sanciones a embarcaciones de la llamada “flota en la sombra” rusa, implicadas en el transporte clandestino de crudo, así como la reducción del precio tope del petróleo ruso en coordinación con el G7. Además, se reforzarán las medidas contra facilitadores financieros y empresas vinculadas al complejo militar-industrial ruso.
MIRÁ TAMBIÉN | Israel teme quedar aislado del nuevo orden regional
Otro foco importante del paquete será desalentar cualquier futuro uso de los gasoductos Nord Stream, a pesar de que actualmente no se encuentran operativos. Desde Bruselas, la vocera Paula Pinho remarcó que no puede descartarse su posible reactivación, lo que justifica las nuevas sanciones sobre estas infraestructuras energéticas clave para Europa.
Las sanciones también se ampliarán a medios y actores de propaganda rusa, con al menos veinte nuevas entidades en la lista negra por difundir desinformación sobre el conflicto. Con estas acciones, la UE busca debilitar la capacidad logística, financiera y comunicacional del Kremlin mientras continúan las hostilidades en territorio ucraniano.
Fuente: EFE.
Foto:EFE/EPA/Nicolas Tucat/ POOL