La venta de pan en Rosario ha disminuido casi un 30% en términos nominales, afectada por la recesión económica que atraviesa el país. Justo cuando el frío trae el comienzo de la temporada alta de venta de panificaciones, los panaderos observan una fuerte caída interanual en el consumo.
MIRÁ TAMBIÉN | Caleras de San Juan financiarán un gasoducto para aumentar la producción
«La gente viene a comprar 200 pesos de pan», advirtió Gerardo Di Cosco, ex presidente de la Asociación de Industriales Panaderos de Rosario (AIPR).
Este descenso en el consumo se da en un contexto de pérdida de poder adquisitivo del salario, combinado con aumentos en tarifas y materias primas que los panaderos no pueden trasladar completamente a los precios.
«En los últimos seis meses se profundizó la crisis que ya veníamos soportando. Este último mes hubo un fuerte incremento en las tarifas eléctricas de aproximadamente 250%, y de gas desde 300% a 400%, más el agua», apuntó Di Cosco.
La materia prima principal, la bolsa de harina de trigo, sufrió un aumento significativo en el último mes, de más del 30%. Esto, sumado al encarecimiento en los costos de producción, provocó un incremento en los precios de las facturas de un 15%, y un 20% en pan.
Actualmente, un kilo de pan cuesta entre 2000 y 2400 pesos, y las facturas oscilan entre 350 y 500 pesos cada una, dependiendo de la materia prima utilizada y la calidad de la elaboración.
«Estamos tratando de subsistir de alguna forma, porque no podemos acompañar las subas con los precios», aseguró Di Cosco, quien, aunque ya no forma parte de la comisión directiva, continúa a cargo de su propio comercio.
Además, expresó su preocupación por la caída del consumo: «Los pocos que vienen a comprar te piden 100, 200 o 300 pesos de pan. Nos da mucha tristeza a todos, sin contar que ya la factura está siendo un bien de lujo».
La crisis también ha llevado al aumento de la clandestinidad en el rubro, con la aparición de panaderías «negras» que trabajan sin habilitación. «Cada vez crece más porque los negocios no se pueden mantener en pie por el gran costo y el fuerte impacto que estamos sufriendo», comentó Di Cosco.
MIRÁ TAMBIÉN | Buscan voluntarios para un estudio de roedores en Jujuy y Salta
Ante este panorama, los panaderos que siguen en pie lo hacen «haciendo malabares», salteando los pagos a proveedores y financiándose como pueden. «Le pagamos a uno sí, a otro no. Es muy complejo y no tenemos respuesta de nadie. Estamos en una época de sálvese quien pueda. Es muy lamentable, pero esa es la realidad», subrayó.
Fuente: La Capital.
Foto: Canal 10 Tucumán.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Peñarol se clasificó a cuartos de final tras vencer a San Martín
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/c6EVIuLgAZ
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) June 4, 2024