viernes 2 mayo 2025

Lago Lugano, un oasis verde a minutos del Obelisco

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
0,82%
Actualizado: 21:53 02/05 | downtack.com

La Reserva Ecológica Lago Lugano, un espacio de biodiversidad y tranquilidad a minutos del Obelisco. Este refugio urbano ofrece senderos inclusivos, miradores de aves y una rica variedad botánica.

MIRÁ TAMBIÉN | Meta canceló su proyecto de clones digitales

A la hora de buscar una escapada natural sin alejarse demasiado de la “selva de cemento” de Buenos Aires, la Reserva Ecológica Lago Lugano se presenta como la opción perfecta. Este oasis urbano, ubicado en el sur de la ciudad, permite a los visitantes disfrutar de un entorno natural sin necesidad de realizar largos viajes ni contar con movilidad propia.

A solo minutos del Obelisco y accesible mediante transporte público, la Reserva Ecológica Lago Lugano es un ejemplo destacado de restauración ecológica. Lo que una vez fue un lugar de acumulación de residuos, ahora se ha transformado en un espacio verde protegido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Con una extensión de 36 hectáreas, se encuentra entre los barrios de Villa Soldati y el Riachuelo, en el sector “C” del Parque Roca, cerca del Autódromo Oscar y Alfredo Gálvez.

Este sitio, anteriormente utilizado para el vertido clandestino de residuos, ha sido rehabilitado y convertido en un espléndido escenario de biodiversidad. La reserva es considerada por el gobierno porteño como un lugar clave para la educación ambiental y la investigación científica, atrayendo a visitantes de todas las edades.

MIRÁ TAMBIÉN | Russo renunció como técnico de Rosario Central

Uno de los principales atractivos de la reserva son sus miradores, que ofrecen la oportunidad de observar más de 150 especies de aves, tanto autóctonas como migratorias. Además, los visitantes pueden disfrutar de una rica variedad botánica a lo largo de sus senderos, donde se han plantado más de 350 especies autóctonas. Destaca la accesibilidad del parque, con más de 700 metros de senderos aptos para personas en silla de ruedas.

La reserva toma su nombre del Lago Lugano, uno de los lagos artificiales más grandes de Buenos Aires, creado sobre un antiguo brazo del Riachuelo y conectado al arroyo Cildáñez. Este lago, junto con los lagos Regatas y Soldati, fue construido en la década de 1940 para controlar los desbordes del Riachuelo durante las inundaciones. La transformación de este espacio incluyó la limpieza y el retiro de escombros, así como la creación de más de mil metros de senderos mantenidos a diario.

MIRÁ TAMBIÉN | Harris superó a Trump en la recaudación de fondos

En sintonía con el espíritu ecológico del parque, la reserva cuenta con un centro de atención al visitante construido con criterios bioclimáticos y sostenibles, equipado con luminarias led alimentadas por energía solar fotovoltaica. Un atractivo adicional es el antiguo puente que cruza el arroyo Cildáñez, recuperado para el disfrute de los visitantes. La infraestructura del lugar está diseñada para facilitar la comprensión de la flora y fauna del área, con carteles y señalética informativa a lo largo de los senderos.

En el ámbito científico, la reserva alberga un laboratorio para investigaciones de campo y cuenta con humedales artificiales que mejoran la calidad del agua. Durante la semana, la reserva recibe visitas de alumnos de escuelas primarias y secundarias de la Ciudad y el Conurbano, para lo cual se ha construido una playa de estacionamiento para autos particulares, combis y micros escolares. Las autoridades fomentan y promocionan las excursiones educativas a este importante espacio verde.

Fuente: TN 

Foto: La Ruta Natural 

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

Avanza el programa de pavimentación con adoquines en Puerto Madryn

Provincia avanza con el adoquinado en Madryn y analiza habilitar 7 kilómetros de la Ruta 42 hacia El Doradillo.

Joven resultó herido tras caer con su moto en Puerto Madryn

Un motociclista de 20 años resultó herido en Puerto Madryn tras caer sobre el asfalto. Fue trasladado al hospital con una posible fractura.

Provincia anunció el pago de sueldos a empleados públicos y jubilados

Chubut depositará los sueldos a empleados públicos y jubilados el miércoles 7 de mayo, garantizando el pago sin endeudamiento y fortaleciendo la administración financiera provincial.

Comodoro: el joven baleado continúa en terapia intensiva

El joven de 22 años baleado en Comodoro sigue en terapia intensiva. No hay detenidos y la Policía espera su testimonio para avanzar en la causa.

Compartir

spot_img

Popular