El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ratificó hoy que las clases en la ciudad de Buenos Aires comenzarán el miércoles 17 de febrero próximo “con la mayor presencialidad posible” y anunció el plan “Primero la Escuela” para dar respuesta a la “contundente necesidad de que los chicos” vuelvan a las aulas en el contexto de la pandemia de coronavirus.
Foto de Prensa GCBA.
Durante la presentación que encabezó hoy en la sede del Gobierno, Rodríguez Larreta aseguró que “el 2021 no puede ser igual al 2020 en términos educativos”. “Los chicos, los docentes, las familias, necesitan tener una certidumbre, por eso es que tenemos un plan para comenzar las clases el 17 de febrero en forma cuidada y con la mayor presencialidad posible”, expresó.
Foto de Prensa GCBA.
El Plan Primero la Escuela con el que el Gobierno porteño busca garantizar la presencialidad durante la pandemia está basado en “cuatro pilares”, que entre otras medidas incluyen “considerar la educación como una actividad esencial”, poner “todos los recursos” de la administración de la Ciudad “en función de cumplir este objetivo”, establecer protocolos “escuela por escuela”, “rediseñar el plan de movilidad” para el transporte público y testear a los docentes cada quince días, anunció Rodríguez Larreta.
Durante la presentación, el jefe de Gobierno estuvo acompañado por su vice, Diego Santilli; la ministra de Educación, Soledad Acuña; el ministro de Salud, Fernán Quirós, y el secretario de Transporte, Juan José Méndez.
Al anunciar el plan, Rodríguez Larreta aseguró que su primer objetivo es “ratificar que la educación es una actividad esencial”. “Esto quiere decir que para nosotros es una prioridad el futuro de nuestros chicos y vamos a poner todos los recursos del gobierno en función de cumplir este plan y este objetivo que tenemos”, continuó.
Foto de Prensa GCBA.
Por eso, se realizarán protocolos específicos para cada escuela y se modificarán medidas para el transporte público de manera de “garantizar que todos puedan llegar a sus escuelas en forma cuidada“, sostuvo el jefe de Gobierno. Para ello, docentes y alumnos tendrán prioridad en los medios de transporte.
Con respecto a la distribución en las aulas, Acuña explicó que habrá un “mínimo de jornada simple para todos” los alumnos y que las escuelas que tengan capacidad para sostener la doble jornada lo harán.
Sin embargo, al hablar luego por TN explicó que en general serán solo algunas escuelas privadas las que podrán garantizar una doble jornada en forma presencial, en tanto la mayor parte de los colegios lo harán en un sistema mixto con presencia en las aulas y de manera virtual.
Diseñamos el plan #PrimeroLaEscuela para que los chicos y chicas inicien las clases el 17 de febrero de manera cuidada y con el mayor grado de presencialidad posible. Nos vamos a basar en estos cuatro pilares 👇 Más información en https://t.co/ce14FmuIE7. pic.twitter.com/a0lUeTTlnE
— Horacio Rodríguez Larreta ✋🏼🧼🤚🏼 (@horaciorlarreta) January 21, 2021
“Lo importante es que nos vayamos acostumbrando a una escuela con distanciamiento social, a una escuela con pandemia”, señaló la ministra, quien en la conferencia de prensa subrayó que “la burbuja será el aula”.