Julieta Pautasso, presidente de FEHGRA, señaló que en Comodoro Rivadavia aún no se implementa la normativa sobre el cobro de propinas digitales. La modalidad, que podría empezar a regir en 60 o 90 días, genera expectativas, pero también preguntas sobre su aplicación.
Durante un entrevista con Radio 3, Julieta Pautasso, presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) en Comodoro Rivadavia, se refirió a la reciente normativa que busca digitalizar el cobro de propinas en establecimientos gastronómicos. Pese a que la medida ya es conocida, Pautasso aclaró que “aquí en Comodoro todavía no está implementado. Sabemos del decreto y estamos trabajando en ello desde FEHGRA, pero aún no está en funcionamiento. Estimamos que en unos 60 o 90 días podría estar operativa.”
MIRÁ TAMBIÉN | Puntos clave para resolver la deuda con Nación y reorganizar el empleo público
La normativa se basa en la creación de un sistema que permita a los clientes dejar propinas a través de billeteras virtuales, como Mercado Pago, diferenciando ese monto del total de la cuenta. Al respecto, Pautasso explicó: “Se habla de la posibilidad de aplicar el uso de billeteras virtuales para separar lo que es la propina del mozo de la cuenta que consume el cliente, pero todavía no tenemos la implementación en marcha.”
Consultada sobre si esta metodología ya se aplica en otras regiones, la titular de FEHGRA afirmó: “No tengo conocimiento de que ya esté en funcionamiento en ninguna de las provincias de la Patagonia. Creería que aún no se ha implementado en ninguna de ellas.”
MIRÁ TAMBIÉN | El consumo masivo en julio mostró un cambio de tendencia
“Lo que vi en un programa piloto es que Mercado Pago permitiría ingresar el monto de la cuenta y automáticamente separaría la propina en una cuenta aparte. No obstante, actualmente lo que sucede es que muchos clientes, si no tienen efectivo, transfieren directamente a las cuentas personales de los mozos.”
En relación a las dudas que plantea esta medida, uno de los temas críticos es el tratamiento impositivo. “La idea es que no nos afecte a nosotros, como empleadores, tener que sumar eso y pagar IVA por una propina que no nos corresponde. Todavía estamos esperando detalles sobre cómo será la implementación formal”.