viernes 2 mayo 2025

Las economías regionales registraron un superávit comercial de U$S 6.464 millones

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
735
1,24%
Actualizado: 05:08 02/05 | downtack.com

Las exportaciones de las economías regionales argentinas experimentaron una disminución del 1,5% en términos de dólares y un incremento del 2,8% en volumen durante el mes de abril, según el último informe del Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

MIRÁ TAMBIÉN | El Vicepresidente de IATA dijo que privatizar Aerolíneas no significa su desaparición

Durante abril, los envíos al exterior del sector registraron una baja interanual de 113 millones de dólares en el total exportado, aunque se observó un aumento de 175 mil toneladas en el volumen comercializado.

«Tras 19 meses con tendencia a la baja (desde septiembre 2022), finalmente en abril se incrementaron las toneladas vendidas al exterior; pero los alimentos, en general, continúan reacomodando sus precios, en línea con la baja en los mercados internacionales», señaló CAME.

A pesar de la caída en el valor de las exportaciones, las exportaciones regionales alcanzaron los 7.425 millones de dólares en el período de mayo 2023 a abril 2024. Durante este mismo período, las importaciones sumaron 961 millones de dólares, resultando en un superávit comercial de 6.464 millones de dólares.

El principal destino de las exportaciones regionales fue el continente europeo, al cual se dirigió el 32,9% de las ventas, totalizando 2.448,9 millones de dólares. Este número representa un aumento del 0,7% en comparación con el período anterior. Países Bajos se destacó como el principal socio comercial en Europa, con un total exportado de 445,9 millones de dólares. Las exportaciones del complejo manisero lideraron las ventas a Europa, alcanzando los 711,2 millones de dólares y representando el 29% de las ventas al continente.

En términos de valor, el complejo frutícola de carozo (duraznos, ciruelas, cerezas y otros) registró un crecimiento significativo, alcanzando los 25,5 millones de dólares, lo que representa un aumento del 104,7% respecto al año anterior. El complejo olivícola también mostró un crecimiento notable, con exportaciones que sumaron 341 millones de dólares, incrementándose un 81,5%.

MIRÁ TAMBIÉN | En Río Negro accionarán legalmente por aumentos desmedidos en luz y gas

En cuanto al análisis por volumen, el complejo frutícola de carozo exportó 13.647 toneladas durante el período de mayo 2023 a abril 2024, marcando un crecimiento del 124%. El complejo foresto-industrial, que incluye madera en bruto, pulpa y pasta de papel, exportó 1.055.387 toneladas, representando un incremento del 94,9% respecto al período anterior.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: El Canciller.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Detuvieron a un hombre por abusos sexuales en Ituzaingó

El acusado, de 36 años, tenía antecedentes y fue arrestado luego de tres denuncias en Ituzaingó. El modus operandi consistía en abordar a las víctimas en la calle y escapar rápidamente en moto.

Reportaron tiros cerca del Parque Industrial de Trelew

En el sudeste de Trelew, vecinos informaron sobre disparos en medio de enfrentamientos entre grupos antagónicos vinculados a delitos. La policía aún no ha confirmado el incidente.

SIDE bajo la lupa: nuevos países podrían ser vigilados

El Gobierno argentino considera incluir a Bangladesh y Egipto en la lista de países sospechosos por posibles vínculos con terrorismo y lavado de dinero.

System of a Down llega con todo a la Argentina

System of a Down vuelve a la Argentina tras 10 años con un show en Vélez. Entradas agotadas y un repertorio de más de 30 canciones.

Compartir

spot_img

Popular