La industria vitivinícola argentina enfrenta desafíos por la disminución de despachos y la caída en exportaciones, según el informe del Observatorio Vitivinícola Argentino.
La industria vitivinícola argentina atraviesa un momento complicado durante la primera mitad de 2024. Los despachos de vino al canal comercial han caído un 4,65% en volumen en comparación con el mismo período del año anterior, afectando especialmente al vino en botella, tetra, damajuana y bag in box.
MIRÁ TAMBIÉN | Bajaron la imputación de Sena y Acuña por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
A pesar de esta caída, las ventas en el Canal Moderno, que incluye hipermercados, supermercados y autoservicios, registraron un aumento del 5,8%, impulsado principalmente por el vino embotellado.
En el ámbito internacional, las exportaciones de vino argentino han caído en valor, aunque el retroceso en volumen se ha moderado durante los primeros cinco meses de 2024. Estos datos provienen del último informe del Observatorio Vitivinícola Argentino, que administra la Bolsa de Comercio de Mendoza, basándose en información del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la consultora Scentia y Trademap.
MIRÁ TAMBIÉN | Neuquén rompió el récord histórico en producción de petróleo
El Canal Moderno representa cerca del 40% de la comercialización total de vinos en Argentina, dejando fuera los canales Tradicional y HORECA (hoteles, restaurantes, bares y cafeterías). Aunque el vino en caja de cartón y los espumantes han visto caídas, el aumento en las ventas de vino embotellado muestra un aspecto positivo dentro de un panorama desafiante.
Fuente: Diario de Cuyo
Imagen de archivo