Las lluvias continúan causando estragos en Bolivia, con 90 municipios declarados en desastre y más de 368.000 familias afectadas. El Gobierno ha intensificado esfuerzos con maquinaria pesada para mitigar los daños.
MIRÁ TAMBIÉN | Liberaron al codirector palestino de «No Other Land»
El número de municipios declarados en situación de desastre por las intensas lluvias en Bolivia ha aumentado a 90, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. En una conferencia de prensa, Calvimontes precisó que, además de los 90 municipios en desastre, hay 19 más que se encuentran en emergencia municipal. Esta situación ha afectado a un total de 368.707 familias, muchas de ellas en regiones donde las lluvias han provocado inundaciones, deslizamientos y daños a la infraestructura.
Las regiones más golpeadas son La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, donde las precipitaciones han causado severos estragos. En Cochabamba, el segundo departamento más afectado, se han registrado 18 de los 50 fallecimientos confirmados hasta el momento. En Santa Cruz, siete municipios fueron declarados en desastre, con especial impacto en zonas productivas y el norte del departamento.
El viceministro de Defensa también alertó sobre la amenaza de nuevos desbordes de ríos, advirtiendo que 29 municipios se encuentran en riesgo inminente de inundaciones. Para hacer frente a esta situación, el Gobierno ha desplegado maquinaria pesada para dragar los ríos y distribuir materiales de construcción con el fin de reforzar los muros de contención.
MIRÁ TAMBIÉN | Explosión en una barcaza petrolera dejó tres muertos en Venezuela
En La Paz, 44 municipios están en desastre, y la infraestructura urbana también ha sufrido daños significativos, especialmente en áreas como Bajo Llojeta y la zona sur de la ciudad. Para evaluar la situación, se llevará a cabo una evaluación aérea que permitirá definir las medidas de intervención necesarias.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Bolivia ha emitido una alerta roja debido al aumento del nivel de los ríos en siete de los nueve departamentos del país, la cual se mantendrá vigente hasta el 5 de abril.
Fuente y foto: Lavozdesanjusto