Aunque generan aversión, las tarántulas juegan un rol clave en el equilibrio del ecosistema al controlar plagas sin usar insecticidas.
En Argentina hay tarántulas, conocidas comúnmente como arañas pollito debido a su gran tamaño y pelaje. Estas arañas pertenecen a la familia Theraphosidae y se encuentran en diversas regiones del país, especialmente en áreas cálidas y secas como el norte y el centro de Argentina.
Algunas especies comunes en Argentina incluyen:
- Grammostola pulchripes (tarántula de rodillas doradas)
- Grammostola rosea (tarántula rosada chilena)
- Acanthoscurria sternalis
Aunque estas tarántulas pueden parecer intimidantes por su tamaño, en general no son peligrosas para los humanos, ya que su veneno no es letal. Sin embargo, pueden causar irritación si sus pelos urticantes entran en contacto con la piel o los ojos.
Un cazador natural
Lejos de ser peligrosas, las tarántulas son insecticidas naturales, eliminando diariamente plagas como mosquitos, moscas y polillas. Su picadura es similar a la de una abeja y no representa un peligro real para los humanos.
El misterio de sus pelos
Estas arañas utilizan los pelos de su abdomen para defenderse, lanzándolos contra posibles depredadores. Con un tamaño que puede llegar a los 30 centímetros, resultan fascinantes para los entusiastas de la fauna.

LEE TAMBIÉN | Bosques de hadas, ovnis y leyendas: el lugar ideal para el senderismo misterioso
Madres devotas
Las tarántulas ibéricas son madres dedicadas. Protegen a sus huevos en una bolsa de seda y cargan a sus crías en el cuerpo hasta que son independientes.
Cazadores y presas
Aunque son temidas cazadoras, las tarántulas también tienen enemigos. Diversos depredadores como aves rapaces, lagartos y pequeños mamíferos se alimentan de ellas, demostrando que incluso los cazadores más temidos también son vulnerables.
El uso versátil de la seda
A diferencia de otras arañas, las tarántulas no tejen telarañas para atrapar a sus presas. En su lugar, usan su seda para construir refugios, proteger sus huevos y, en algunas especies acuáticas, para inmovilizar a las hembras durante el apareamiento.
Foto: Pexels/Rejean Bisson.