A un mes de la baja de retenciones, el mercado de granos muestra un aumento en las operaciones de soja. Sin embargo, la liquidación de divisas no tuvo el repunte esperado, debido a restricciones en los plazos de venta.
A un mes de la reducción de las retenciones a las exportaciones, el mercado de granos experimentó un incremento notable en las operaciones de soja, con un aumento del 30%. Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el volumen promedio semanal de operaciones de soja pasó de 575.000 toneladas a 760.000 toneladas. Este crecimiento es resultado de la reducción en los impuestos a las exportaciones, que ha hecho más atractivos los precios para los oferentes y ha generado una mayor actividad en el mercado.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno avanza en una nueva ley migratoria
La medida, anunciada por el Gobierno en el Decreto 38/2025, estableció una disminución en las alícuotas de los derechos de exportación de productos agrícolas clave como la soja, el maíz y el trigo. La soja, en particular, vio una reducción del 33% al 26% en sus retenciones, lo que permitió a los exportadores contar con mayores márgenes de pago y, a su vez, estimuló una mayor operatoria.
Aunque las ventas de soja repuntaron, la liquidación de divisas, es decir, el ingreso de dólares al país por parte de los exportadores, no tuvo un aumento proporcional. Este fenómeno se debe, en parte, a las restricciones en los plazos de venta y la incertidumbre económica que persiste en el mercado. A pesar del incremento en las operaciones de soja, los exportadores continúan con cautela en el momento de liquidar.
MIRÁ TAMBIÉN | Caso Lian: realizan excavaciones en la casa de un testigo clave
Por otro lado, otros cultivos no experimentaron el mismo impacto. En el caso del trigo, el volumen de ventas cayó un 30% en comparación con el período previo a la baja de retenciones, debido a factores estacionales y a la falta de dinamismo en el mercado internacional. En cambio, el maíz mostró un crecimiento del 13,6%, impulsado por un buen desempeño exportador y una cosecha anticipada debido a la sequía.
En resumen, si bien la reducción de retenciones impulsó las ventas de soja y otros productos agrícolas, la mejora en la liquidación de divisas no fue tan inmediata. Los próximos meses serán clave para evaluar si las medidas tomadas por el Gobierno logran estimular el ingreso de divisas al país y fortalecer el mercado de granos.
Fuente: Infobae.
Foto: Economía Real.