Tras reunirse con concejales, representantes del sector remisero de Comodoro Rivadavia, consiguieron dos modificaciones clave en la regulación: la extensión de la antigüedad permitida de los vehículos por cinco años y el aumento del cupo de licencias de 25 a 35 por agencia.
Las modificaciones obtenidas podrían ser oficializadas en el próximo plenario legislativo. Mientras tanto, el sector espera avanzar en nuevas medidas que les permitan competir en igualdad de condiciones con plataformas como Uber y Cabify.
“Conseguimos específicamente que se nos agreguen 5 años más a la antigüedad de los autos. Quedaría adaptativo el sistema de GPS”, explicó Aldo Soto, vocero de los remiseros, quien destacó que estas medidas buscan mitigar “el perjuicio que nos está gestionando Uber”.
Soto advirtió sobre la presión que genera la competencia de las aplicaciones móviles: “Nosotros perdemos mucho espacio y estamos justamente pidiendo todo esto porque queremos recuperar algo. No podemos ser todos remiseros. Eso ya pasó en otros rubros y se termina fundiendo”.
MIRÁ TAMBIÉN: El Coro Municipal de Trelew celebra su aniversario con un concierto en el Teatro Verdi
El vocero también confirmó que, aunque esta vez solo se trataron algunos temas, hay otros reclamos pendientes. “Tenemos muchas cosas para modificar sobre la alabanza, sobre la rebaja del canon. Estamos pagando muchos impuestos para trabajar”, denunció.
Estas demandas deberán tratarse en futuras reuniones, ya que el cuerpo de transporte no tiene competencia para resolverlas. No obstante, Soto remarcó: “Tenemos una buena predisposición de los concejales. Así que estamos contentos con todas esas cosas”.
Uno de los puntos en evaluación es el desarrollo de una app para remises. “Todo puede mejorar. El tema es que nos den la posibilidad de hacerlo o no. Y después vemos. Si funciona, seguimos. Si no funciona, no seguimos”, expresó el vocero con cautela.