miércoles 28 mayo 2025
Inicio Blog Página 9419

Comodoro: destinan dos viviendas del IPV a la Policía

0

Este viernes, el Ministerio de Gobierno, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y la Policía del Chubut, firmaron un contrato de comodato para destinar dos casas recuperadas a la fuerza de seguridad.

Se trata de dos unidades habitacionales ubicadas en los barrios 30 de Octubre y San Cayetano de la ciudad petrolera, las cuales fueron recuperadas por el IPV al encontrarse en estado de abandono y en irregularidad de ocupación.

El acuerdo firmado, establece el uso de los inmuebles para el funcionamiento y cumplimiento de tareas propias de la Policía, con el fin de brindar seguridad en ambos sectores.

La firma del contrato estuvo encabezada por el subsecretario de Gobierno, Fernando Vásquez;  el delegado en la zona sur del IPV, Martín Iparraguirre, y el jefe de Logística de la Policía del Chubut, César Brandt.

Al respecto del acuerdo, desde la delegación Sur del IPV, Martín Iparraguirre explicó que son viviendas que “volvieron al dominio del Instituto, luego de un trabajo de seguimiento y tareas conjuntas desde hace varios meses con la Policía del Chubut”.

El funcionario destacó que “estamos llevando adelante relevamientos y seguimientos de unidades, tanto para lo que es específica seguridad como lo que es el control de legalidad que el IPV hace respecto a la ocupación de viviendas”.

Iparraguirre reveló que “esta tarea tiene mucho que ver con la fuerza policial y con la necesidad de recuperar viviendas, por un lado para generar centros de seguridad y ampliación de la confianza ciudadana, y por otro lado para que puedan volver también las viviendas recuperadas a los vecinos que, en un largo listado, esperan sus casas”.

En este sentido, el delegado del IPV en la zona sur precisó que se trata de dos viviendas que fueron abandonadas, tanto “por problemas familiares, asociadas con el delito y la droga e incumplimiento de pago”.

Indicó, además, que estas faltas e irregularidades “nos permiten avanzar en la caducidad de los derechos y volver las viviendas al IPV”.

En tanto, el jefe de Logística de la Policía, César Brandt, agradeció al IPV y al Gobierno, señalando que ambas casas “van a ser destinadas al trabajo preventivo que está llevando adelante la Unidad Regional de Comodoro”, e indicó que serán utilizadas por “grupos especiales, una por Infantería y la otra posiblemente para la División Motos”.

“Las viviendas están ubicadas en lugares estratégicos por lo que se podrá realizar un trabajo importante. Por eso, al momento de la recuperación de estas viviendas, el jefe de la Unidad Regional las vio como puntos clave y estratégicos para poner grupos especiales a trabajar”, concluyó Brandt.

Contrato para construcción y refacción de viviendas en Paso de Indios

0

El gobernador Mariano Arcioni encabezó este viernes, en Casa de Gobierno, la firma de un convenio mediante el cual se construirán y refaccionaran viviendas en Paso de Indios.

Se trata de 5 mejoramientos habitacionales en Cerro Cóndor, la cual demandó una inversión de 750 mil pesos y la construcción de 3 viviendas rurales de 2 dormitorios por un monto de $ 3.750.205.

Tras la firma, el gobernador Arcioni resaltó que “trabajamos para detectar y hacer frente a las necesidades y prioridades que hay en el interior, por eso para nosotros es muy grato poder estar firmados estas obras que se suman ya a 10 viviendas sociales y mejoramientos habitacionales que vamos a estar inaugurando en poco tiempo”.

Por su parte, el intendente de Paso de Indios, Mario Pichiñán, destacó que las obras llegarán a “personas de bajos recursos que han perdido sus viviendas -en lugares- donde las crecidas de ríos fueron muy fuertes”.

Precisó así que “estamos firmando estas viviendas para la zona rural de Paso de Indios y de Cerro Cóndor donde le llevamos mejoramientos para el bienestar de su casa y mejorar la calidad de vida”.

Por último, Pichiñan adelantó que “en poco tiempo vamos a estar inaugurando más mejoramientos habitacionales, cordones cunetas, adoquinado y estamos pronto de finalizar el albergue, donde va a poder alojar gente que pase por el lugar en el invierno”.

Las Heras: le dejaron un ataúd en la puerta a una concejal

0

El episodio se produjo este viernes por la mañana en Las Heras, en la vecina Santa Cruz, donde desconocidos dejaron un pequeño ataúd negro en la puerta de la casa de la concejal y presidenta del Concejo Deliberante, Andrea Yapura.

Ella salió temprano de su casa cuando se encontró con este pequeño ataúd con flores, una imagen suya en su interior, la boleta de concejales de 2015 y otros elementos.

De acuerdo a lo informado, la presidenta del cuerpo legislativo fue quien luego del hallazgo envió las fotografías a los medios lasherenses.

La edil le restó importancia al suceso e incluso decidió no realizar la denuncia, e ir al Concejo de Deliberante a trabajar.

Yapura asumió en 2015 por la boleta del Frente para la Victoria y actualmente está con el oficialismo local, junta a José María Carambia, en el partido vecinal MOVERE; por lo que atribuyen lo ocurrido a las próximas elecciones.

Fuente: periodicolasheras.com

Alumnos del CET realizarían prácticas en la Municipalidad

0

La titular de la Coordinación de Educación de Trelew, Olga Vicente, se reunió este jueves con el rector del Centro de Estudios Trelew, Roberto De Miguel y otras autoridades de la institución.

El objetivo fue avanzar en la elaboración de un convenio que permita a sus alumnos realizar sus prácticas profesionales en distintas áreas de la Municipalidad de Trelew.

En este marco, Vicente indicó que durante la reunión “se pudo concretar la redacción del acuerdo que podría firmarse en el mes de mayo para luego avanzar con la incorporación de los primeros alumnos en el área de Turismo”.

Además, “queda abierta la posibilidad de hacerlo más adelante en otros sectores del municipio como Producción, Educación, Bromatología o Ambiente”.

La funcionaria trelewense destacó “la importancia del trabajo conjunto entre lo privado y lo público para avanzar en otras temáticas y actividades relacionadas con lo social y con las necesidades de la población de Trelew, que en el transcurso del año vamos a ir implementando”.

“Vamos a continuar con actividades concretas que hacen bien a toda la población y le dan nuevas herramientas de capacitación y de trabajo”, concluyó.

Productores frutícolas piden medidas a Nación

0

El petitorio fue entregado al Ministro de Producción de la Nación, Dante Sica, por parte de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén.

En el mismo advierten sobre la crisis que atraviesa el sector y reclaman medidas, como la implementación de un aporte no reintegrable de $ 1,50 por kilo de fruta, así como un plan integral de lucha contra la carpocapsa (polilla del manzano).

Además, piden una prórroga de los créditos de Fondagro (Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria), y la creación de un ente público privado que promueva políticas sectoriales.

Los productores señalaron también que luego del “Frutazo” realizado este martes 23 de abril en la Plaza de Mayo, no han tenido respuesta a los reclamos.

El secretario del organismo frutícola, Marcelo Coriolani, precisó que «en el petitorio insistimos en el acompañamiento del $1,50; nos hace mucha falta un aporte económico urgente al productor por kilo de fruta cosechado».

También “el refinanciamiento de los créditos Fondagro, tanto sanitario como para tareas culturales, debido a que es imposible afrontar cualquier tipo de gasto en la actualidad”, advirtió.

Por otra parte, afirmó que el sector está pidiendo un plan sanitario a 10 años para combatir la Carpocapsa. “Está declarada plaga nacional, tiene que haber realmente un plan sanitario para atacarla, y a largo plazo”, afirmó el referente de los productores frutícolas.

Respecto de la protesta que consistió en la distribución gratuita de fruta en Plaza de Mayo, en Capital Federal, el productor reconoció que “después del frutazo, hasta el momento, no nos atendió nadie del Ministerio de Producción nacional, no hemos tenido respuesta alguna”.

Agregó que “solamente hemos estado con los diputados rionegrinos, justamente pidiéndoles la creación del Instituto de la Pera y la Manzana para garantizar el respaldo jurídico para el productor, y también tener un organismo que establezca un precio base”.

Fuente: Télam

Río Negro: aprobaron un Fondo de Viviendas para docentes

0

La Legislatura de la vecina Río Negro aprobó este viernes por la mañana el proyecto oficial de creación de un fondo para la construcción de viviendas para los docentes.

Este fondo había sido acordado entre el Ministerio de Educación y UnTER (Unión de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Río Negro).

En la Cámara de Diputado, la iniciativa logró el respaldo unánime de los bloques a pesar de ciertas observaciones de la oposición, planteada por el diputado Raúl Martínez.

De esta forma, de acuerdo a lo informado, este Fondo se conformará con el aporte del Estado correspondiente al 0,5% de la masa salarial de los docentes. El mismo tendrá una duración de tres años.

Según precisó la diputada Roxana Fernández, la transferencia mensual se iniciaría con más de 4,6 millones de pesos (4.620.000) y recordó que luego “habrá un recupero mediante el cobro de las cuotas. La meta es que ese fondo se transforme en rotatorio a lo largo del tiempo”.

“Es algo digno de reconocer lo hecho en las mesas de diálogo entre el gobierno y el sindicato. La vivienda es el anhelo más grande de todo trabajador, que además implican arraigo y la tranquilidad necesaria para cada familia”, resaltó Fernández.

Aclaró que “ese dinero no se va a devengar de ninguna manera de los salarios docentes, sino que el 0,5% mensual que va al fondo, es un equivalente que va a poner el Estado Provincial”.

Fuente: rionegro.com

Bolsonaro: “No queremos otra Venezuela en Sudamérica”

0

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, expresó preocupación por que en la Argentina regrese al poder la ex presidenta Cristina Kirchner u otro candidato de la oposición “kirchnerista”.

«Puede que la oposición, quizás en poco tiempo vuelva, y hay una preocupación de nuestra parte, porque no queremos otra Venezuela aquí en Sudamérica», señaló  el presidente del vecino en una visita al Ministerio de Educación en Brasilia.

Bolsonaro llegará a la Argentina el próximo 6 de junio, dio esas declaraciones para defender la dura reforma de las pensiones impulsada por su Gobierno y que tramita actualmente en el Congreso brasileño.

En este marco, expresó que espera que el Legislativo de su país no modifique el texto y puso como ejemplo lo ocurrido en Argentina con la Reforma Previsional que impulsó el presidente Mauricio Macri.

“Argentina hizo una reforma, hablando llanamente, a medias; Macri está teniendo problemas ahora y los problemas se acumulan”, precisó Bolsonaro.

Cabe recordar que Bolsonaro ya había expresado su simpatía por el presidente argentino cuando le envió «un abrazo a Macri, que terminó con la Dilma Kirchner».

Fuente: EFE

Paro y movilización el próximo martes 30 de abril

0

Este viernes, el Frente Sindical ratificó el paro convocado para el martes 30 de abril y anunció que la medida de fuerza estará acompañada por una movilización a Plaza de Mayo

En la jornada, se anunció que al otro día, el 1º de mayo, Día del Trabajador, se harán unas 200 ollas populares, en consonancia con el paro convocado por el sector del transporte.

En una conferencia de prensa de este viernes estuvieron presentes el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; el titular de ATE, Hugo Godoy, y el de Suteba, Roberto Baradel, además Pablo Moyano y una treintena de líderes sindicales.

Se trata de los gremios que conforman el denominado Frente Sindical, disidente a la cúpula de la CGT.

En este marco, el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, anunció que luego de esas dos «jornadas, que serán históricas», se llamará a un plenario para delinear la continuación de un plan de lucha.

Por su parte, Sergio Palazzo, titular de la Asociación Bancaria, fue el encargado de anunciar que a las 13 horas del martes se realizará una movilización hacia Plaza de Mayo, en donde confluirán organizaciones gremiales y sociales, y será levantado un palco que mirará a la Avenida de Mayo, desde donde hablarán los principales líderes sindicales.

Palazzo también anunció que el 1º de mayo, Día del Trabajador, y jornada en la que la CATT (confederación de gremios del transporte) realizará una medida de fuerza, se instalarán unas 200 ollas populares en el bajo, entre el Monumento al Trabajo, en Paseo Colón, hasta Plaza de Mayo; en Capital Federal.

Moyano indicó asimismo que, luego de esas dos jornadas que se hacen por el «fracaso» y la «impericia de Mauricio Macri para manejar el país», se llamará a un plenario del Frente Sindical para delinear la continuación de un plan de lucha.

Fuente: Télam

Tres nuevas explosiones en Sri Lanka

0

Un representante del Ejército confirmó este viernes que se han producido tres nuevas explosiones en Kalmunai, Sri Lanka; un pequeño país ubicado al sur de la India.

De acuerdo a lo informado, los estallidos se registraron mientras las Fuerzas Armadas participaban en un tiroteo con sospechosos vinculados a los atentados terroristas perpetrados el domingo pasado en 8 puntos diferentes del país.

Concretamente, los disparos de este viernes se produjeron cuando el Ejército allanaba una fábrica de bombas en la localidad costera de Sammanthurai, situada a 320 kilómetros de la capital, Colombo.

Desde los ataques, las autoridades organizan operativos y redadas para dar con unas 140 personas que se cree podrían tener nexos con el Estado Islámico, la principal hipótesis de trabajo de las autoridades.

Fuente: EFE / RT

El Gobernador confirmó la salida de la ministra de Educación, Graciela Cigudosa

0

“He decidido aceptar la renuncia de la profesora Graciela Cigudosa al Ministerio de Educación”, anunció el gobernador en la Sala de Situación de Casa de Gobierno.

«La verdad que ha costado tomar la decisión porque se del compromiso y la honradez de Graciela, de cómo se ha desempeñado en este tiempo que estuvo a cargo de la cartera, con el compromiso que lo ha llevado adelante. Y ha quedado demostrado en épocas muy difíciles, las que hemos atravesado juntos”, valoró.

“Ha sido víctima de agravios personales y físicos, y es una persona de la que se va a notar su ausencia”, aseguró.

“Pero hay algo que nosotros nos marca en la gestión, que es ponernos a disposición de la Justicia y de los organismos de contralor”, recalcó Arcioni.

“Esta decisión no tiene que opacar lo que para nosotros lo que es la Educación, uno de los pilares de este gobierno. Lo hemos demostrado en cada una de las acciones que hemos llevado adelante con Graciela y todo su equipo”, consideró.

“Hay que dejar de lado las especulaciones políticas de aquellos que se amparan en fueros, que han sido condenados, ratificadas sus condenas, o que están siendo investigados, y se amparan en los fueros”, replicó.

“Somos respetuosos de las instituciones, de la democracia, y del orden republicano, eso nos va a seguir caracterizando”, sostuvo el Gobernador.

“Muchos de los que hoy están agraviando y calumniando y están condenadas por la Justicia. Nosotros no somos de su misma condición”, insistió Arcioni.

“Lo que hemos atravesado lo hemos hecho gracias a la unión de este equipo de gobierno, por eso no voy a permitir que agravien, calumnien o injurien a ningún miembro de mi gabinete”, advirtió.

“Ha sido una decisión que me ha costado, que ha sido muy meditada porque la aprecio desde lo personal y lo profesional. Quiero agradecer su compromiso y su vocación hacia la Educación”, reiteró en el final Arcioni, sin dar precisiones sobre su reemplazante.

Antes de irse, Cigudosa responsabilizó a las delegaciones administrativas

0

“Lo veníamos hablando desde hace días, yo había hecho la presentación ante la Justicia, ante la Oficina Anti Corrupción como corresponde. Muy tranquila, serena y sé muy bien los pasos que he dado en mi carrera y en la gestión actual”, señaló Cigudosa.

“La verdad  que no tengo problemas, me voy contenta con lo que pude hacer en el poco tiempo que me tocó ser ministra, quedan muchas cosas, hemos logrado muchísimas cosas en la educación propiamente, que es lo que necesita la Provincia”, remarcó.

“Se están encaminando un montón de cosas, las direcciones generales de cada nivel han trabajado muy fuerte, y eso es lo que me queda de positivo en la gestión”, destacó.

Respecto de su candidatura a diputada provincial en la lista del oficialismo, explicó que “ese es otro camino, ya lo hemos hablado también y seguiré acompañando al Gobernador”.

En relación al subsecretario Raúl Cares, también implicado en las investigaciones del Ministerio Público Fiscal, Cigudosa confirmó que “él había presentado la renuncia, trabajada y aceptada ayer (jueves). En mi caso la presenté recién, ayer me llamaron muchos medios, pero yo no había cerrado la renuncia con el Gobernador”.

“Hoy (viernes) nos volvimos a reunir y recién lo acabamos de definir”, sostuvo.

“Estuvimos hablando con el Gobernador y estamos viendo el perfil necesario, aunque yo me iré el lunes cuando termine que hacer toda la documentación que corresponde”, adelantó sobre la sucesión en el cargo ministerial.

“Soy muy respetuosa de la Justicia, espero que cuando se termine esto tenga la misma repercusión en los medios. Si hay  algo que me deja tranquila es lo relacionado a mi familia y mi trabajo. El tiempo determinará las circunstancias y las pruebas”, fundamentó sobre las acusaciones y las sospechas de administración fraudulenta.

“Me ha costado luchar con muchas cosas, pero si es por el bien de la Educación lo que pude brindar, bienvenida sea. También uno aprende de lo que se valen muchos para maltratar, usar las redes, arremeter contra la familia. Eso si me deja un sabor amargo,  porque creo que en eso hay que tener mucho cuidado, es muy difícil remontar situaciones familiares, pero por suerte uno tiene buena familia, buenos amigos y buena gente que sabe quién es una”, analizó a modo de balance.

“Delegué siempre la cuestión de las obras en las escuelas, porque mi función es educativa. Uno imparte órdenes y pedí en esas situaciones que en vez de que los directores hicieran las licitaciones por cada escuela solos, que se hicieran con varias empresas, transparentes, con compulsas. Todo será determinado por la Justicia, mirado y revisado”, se defendió Cigudosa.

“Quiero que quede claro que hoy se pagó la mitad de la obra de cada escuela, que no podía superar los 100 mil pesos. Hay escuelas que recibieron 50 mil, 20 mil, 30 mil. Las obras no se terminaron de pagar, porque la gente sigue trabajando”, justificó.

Respecto de los sobreprecios en obras menores, explicó que “la compulsa de precios la tenían que hacer las delegaciones administrativas de cada ciudad, en Comodoro y Esquel no podía estar, son cuatro delegaciones. Pero habrá que determinarlo, y la Justicia tendrá que analizarlo bien. No dejemos de pensar que la administración pública no es ir comprar en efectivo”.

“Cualquier funcionario al que la presión y la situación le promueven su salida, es difícil”, admitió sobre la salida del gobierno.

“Pero me voy  muy tranquila, voy a poder caminar con la frente en alto porque no tengo nada que ocultar”, aseguró.

“Le pedí al gobernador que aceptara la renuncia por una cuestión de transparencia. El Gobernador me pidió que continuara, que confiaba mucho en mí. Yo me presenté ante la Justicia, y espero que la Justicia responda como debe responder, así como yo respondo hoy presentándome y dando la cara en todo”, concluyó.

Obras en las escuelas: realizaron varios allanamientos y detuvieron a un empresario por entorpecimiento

0

Un empresario detenido por intentar ocultar documentación en medio de las actuaciones

0

«Estábamos seleccionando información que tenían que ver con la causa y en un momento el señor Smith pasó por donde estaba la documentación clave y la hace desaparecer», contó Rodríguez una vez consumada la detención.

«“Comenzó la búsqueda y la logramos encontramos en el baño, en una de las cañerías. La otra parte de la documentación está en una de las tapa de la cámara séptica “, detalló.

“Por el momento es el único que tuvo una conducta a fines de entorpecer la investigación”, lamentó el fiscal.

“Clarifico que “la tiró por el inodoro y al levantar la tapa del sifón se nota que hay parte del papel. En la parte de atrás, en la cámara séptica, encontramos más pedazos del papel».

La causa por entorpecimiento que se le inició a Schmidt quedó a cargo del juez Fabio Monti.

“Él tenía disponibilidad de transitar por la oficina y en un descuido toma una documentación manuscrita por él aparentemente, en la que esta detallado como fue el devenir de la estafa», aseguró Rodríguez.

“Como era un documento que lo involucraba optó por hacerlo desaparecer”, remarcó.

“Más allá de que lo podamos reconstruir, tenemos la fotografía que me mandó el personal para mostrármelo, ahí lo vimos y observamos que habían muchos datos de interés para la causa, sobre cómo se había pergeñado el plan”, fundamentó.

“Esa fotografía fue sacada en frente del testigo, que dio su aprobación, pero cuando se fue a ensobrar la documentación no estaba, se requisa al empresario y se comenzó a buscarla”, explicó.

«Con lo secuestrado este viernes se está confirmando la hipótesis. Las relaciones están acá. Este sería el centro donde se pergenio la maniobra junto con Santucho, Currumil y el resto que intervino en este fraude”, aseveró el fiscal.

Sobre la salida de Cigudosa, dijo que “esto no perjudica. La investigación respecto a ella la vamos a seguir llevando adelante”.

“Quizás ahora que no tiene la cuestión de los fueros, se puedan dar otro tipo de medidas”, destacó.

FRAUDE EN PERJUICIO DEL ERARIO PÚBLICO

La causa judicial, caratulada como “Ministerio Público Fiscal s/ defraudación Ministerio de Educación”, está a cargo de los fiscales de la Unidad de Investigaciones de Delitos contra la Administración Pública, Omar Rodríguez y Alex Williams.

Los procedimientos, este viernes por la mañana, se realizaron en el despacho del subsecretario del Ministerio de Educación Raúl Cares, en las empresas Lada SRL, Ramida SRL, Gefer SRL, Calypso revestimientos, y en los domicilios de los monotributistas Jorge Santucho, Félix Currumil y Daiana Henriquez.

Los fiscales buscaban el teléfono oficial de Cares, computadoras, dispositivos electrónicos y documentación sobre las oraciones realizadas por los monotributistas y las empresas Lada, Ramida, Calypso y Gefer con el Ministerio de Educación.

La causa se inició a raíz de la denuncia de diputados provinciales. La calificación jurídica inicial que investigan los fiscales es la de “administración fraudulenta en perjuicio del erario público”.

«En total fueron ocho allanamientos en Rawson y Trelew entre empresas y domicilios particulares, aunque algunos también tienen el asiento legal de la empresa», explicó el fiscal general Omar Rodríguez en diálogo con la prensa.

«La hipótesis de trabajo que tenemos es que estamos ante la presencia de un fraude, intervinieron un grupo de particular con la complicidad de los funcionarios, entre los que se pusieron de acuerdo  para aparentar competir cuando estaba direccionado de antemano quienes iban a recibir las distintas obras».

«En realidad el 95 % de las obras en las escuelas las hizo una persona de apellido Santucho, a pesar de que en el cuadro comparativo aparece ganando otro adjudicatario», explicó.

«Todos tienen vinculación, todos tienen ramificación entre ellos, nosotros sostenemos que se pusieron de acuerdo justamente para hacer creer que estaba compitiendo cuando en realidad era un fraude», sostuvo.

CLARAMENTE UN FRAUDE

«La causa la tenemos sólo hace tres semanas, pero por la documentación y los testimonios de las directoras  de las escuelas, delegados de la Seccional Trelew y más una serie de elementos surge claramente que estamos en presencia de un fraude, que este concurso no fue tal», remarcó Rodríguez.

«No existieron oferentes, no existieron aperturas de sobres porque todo se pergeñó y después se quiso acomodar, estimo que fue cuando Cigudosa fue convocada para ser interpelada en la Legislatura», fundamentó el fiscal.

Sin embargo, el fiscal aclaró que «el esposo de la ex ministra Cigudosa en principio no tiene ninguna vinculación en esta causa, no aparece ni como sospechado ni como sindicado hasta hoy».

«Todavía estamos trabajando en el análisis  para encuadrar la conducta de la ex ministro en función de todo lo que vamos recolectando, pero en nuestra hipótesis creemos que tiene responsabilidad en este armado y procedimiento seleccionado para contratar empresas que estaban previamente digitadas», consideró el funcionario del Ministerio Público Fiscal.

En principio descartó detenciones; «las hubiéramos pedido hoy, pero si comprobamos que existe algún acto de entorpecimiento, vamos a pedir eventualmente medidas de detención».

MANIOBRAS BURDAS

«Hay una serie de indicios que a nosotros nos hicieron sospechar desde el principio de la causa: empresas que compiten entre sí cuando son del mismo dueño y tienen el mismo domicilio, empresas que compiten con un proveedor, gana esa empresa, pero la obra la termina haciendo el proveedor,   empresas que compiten con una pariente, gana la pariente, pero la obra la hace la misma persona. Claramente eran maniobras burdas, pergeñadas, para que un grupo hiciera las obras y hacer aparecer ante los ojos de terceros que era una competencia de oferentes que no se conocían y que pujaban por un mejor precio cuando claramente no era así», repasó Rodríguez.

«Las empresas son Ramida y Lada Construcciones, del mismo dueño, Calipso Revestimientos y Gefer, también del mismo dueño, pero que las utilizaban para aparentar que eran muchas empresas que estaban compitiendo, cuando eran del mismo grupo», insistió.

ACTITUD DE COLABORAR

«Las directoras han colaborado desde un primer momento, han documentado todo, incluso de las mismas actas surge que  ganaba Lada y se presentaba Santucho, por ejemplo. Y las directoras iban siendo sorprendidas, no entendían porque ganaba uno y se presentaba otro. Pero las directoras estuvieron a disposición siempre», valoró el fiscal.

En el mismo sentido, Rodríguez destacó que “el ministro Massoni interrumpió la agenda en Buenos Aires, se tomó un avión y vino para ponerse a disposición para encabezar junto a la fiscalía estos procedimientos, lo que demuestra esta actitud de colaborar de Massoni y del Gobierno para terminar con estas conductas corruptas”.

«No tengo oficialmente la documentación de que haya denunciado y haya sido aceptada la renuncia, lo que sabemos es por lo que ha trascendido públicamente, pero no hay confirmación oficial», aclaró sobre Cigudosa.

«No voy a entrevistar a la ministro porque la tengo como objeto de la investigación, no me puedo entrevistar con personas que están sindicadas como participes de un hecho delictivo. Sólo lo puedo hacer con testigos ajenos a una participación criminal», recalcó Rodríguez.

«Evidentemente estas personas  no tienen ningún tipo de temor ante la ley o realmente creen que son intocables o van a resultar impunes en causas de corrupción, porque estamos ante la presencia de una causa corrupción», respondió cuando se le hizo alusión a otras escandalosas causas que se están sustanciando en la Justicia por fraude al estado.

«Es verdad que los hechos son de esta misma gestión, pero por eso se hace valiosa la colaboración del Ministerio de Gobierno, que es el que precisamente pone a disposición la Policía para los diferentes procedimientos», subrayó Rodríguez.

«Las directoras llamaban a las delegaciones, a supervisión, algunas recibían respuestas, pero en realidad hay mucho malestar en los directores», reconoció el funcionario.

ADEMÁS, SOBREPRECIOS

Rodríguez también confirmó que se detectaron sobreprecios. Por ejemplo, tablas para el baño se facturaron por encima de los dos mil pesos, cuando en el mercado tiene un costo de 200. La limpieza de caloramas facturaron por más de 6000 cada uno, cuando en el mercado surge que tiene un costo de 500 pesos.

«El común denominador de las empresas era cambiar un foco, una tapa de baño, una cerradura, limpiar un calorama, pero la necesidad real de la escuela seguía igual: nadie se hizo cargo de las roturas, de la falta de pintura, de cables pelados, de caloramas sin funcionar», contó Rodríguez.

«Las directoras recibían instrucciones de parte del delegado y a la vez el delegado del subsecretario Cares de pagar el anticipo de 50 % de la obra cuando recién se había salido la resolución. Una salió el jueves 7 de febrero y una factura de Santucho presentó el 12 de febrero, o sea cinco días después estaban cobrando el anticipo», evaluó.

Consultado sobre si estos hechos eran la causa por la situación del no dictado de clases en algunas escuelas, Rodríguez consideró que «indudablemente si el dinero ha sido mal destinado o administrada, no respondían a la necesidad de la escuela. Se lo podrían haber dado a las directoras, bajarles 12 módulos, más o menos 100 mil pesos, para que contrataran de manera directa en función a la necesidad del establecimiento. Si había que reparar un techo, la directora tenía facultades para contratar un techista y hacer la reparación pertinente».

Sobre la decisión de Cigudosa de vindicarse, Rodríguez aclaró que «no cambia en nada, porque ella era una funcionaria y estaba obligada por la constitución a vindicarse».

Trelew: dictarán taller de Branding Digital y Redes Sociales para entidades deportivas

0

El 4 de mayo se dictará en Trelew el primer módulo del  taller “Branding Digital y Redes Sociales”, una innovadora capacitación sobre marca y estrategias digitales. Organizada  por los gimnasios Axon y Activo, tendrá como disertadora a la especialista Carolina Marín.

La capacitación está destinada a instituciones deportivas y profesionales de la Actividad Física. También pueden asistir comerciantes, emprendedores y profesionales en general. Los participantes tendrán la oportunidad de capacitarse con Carolina Marín, especialista en Marketing Digital y Social Media. Podrán conocer las diferentes herramientas que tienen las redes sociales para optimizar ventas.

Los contenidos que se abordarán estarán divididos en  dos módulos, el primero se dictará el sábado 4 de mayo, donde se trabajará: Branding Digital y Social Media, el segundo módulo tendrá lugar el 8 de junio y la temática será WEB y Branding Personal. Ambos módulos tendrán una duración de 4 hs cada uno.

INSCRIPCIONES

Las actividades se realizarán en el gimnasio Activo, ubicado en Julio A Roca N° 654 de Trelew.

El taller está compuesto por dos módulos. Módulo 1: sábado 4 de mayo, de 14 a 18. Módulo 2: sábado 8 de junio, en el mismo horario.  La inscripción se puede realizar a través del correo electrónico: [email protected]  o por teléfono al 2804 360850. Así mismo, los interesados podrán encontrar más información en la redes sociales de Activo y Axon.

LA DISERTANTE

SCarolina Marín es Creativa Publicitaria, máster en Marketing Digital, Social Media y Community Management. En los últimos siete años ha ayudado a empresas y personas a posicionarse en Internet a través de sus cursos y contenidos.

Marín imparte cursos presenciales y online sobre marketing Digital y Social Media

(Argentina y latinoamérica) . Es Profesora Titular de la materia “Branding Digital” en la Maestría Internacional de Marketing Digital de la Universidad ÚNICA Monterrey y SERes University, ambas de México.

Escribe para la revista de tecnología USERS. Tiene un blog de Marketing Digital y Redes Sociales ( www.marincarolina.com)  el mismo fue reconocido por los premios “Destacados EDI 2016” del sitio elderechoinformático.com . Para seguir a Carolina Marin pueden hacerlo en todas las redes: @carolinamarinok

Comodoro: detuvieron al presunto homicida del joven chileno

0

La Policía del Chubut logró la detención del presunto autor del homicidio de Christopher Rodrigo Penno Cabrera, el joven chileno de 33 años que asesinaron de dos disparos, uno en el pecho y otro en el muslo en un hecho que ocurrió el martes a la madrugada en el barrio Máximo Abásolo de Comodoro.

El jefe de la Unidad Regional de la ciudad petrolera, comisario Ricardo Cerdá, confirmó a Radio 3 que las diligencias comenzaron entre las 6.30 y 7 de este viernes en las calles 12 de Octubre y Los Duraznos, en el barrio Máximo Abásolo, jurisdicción de la Comisaría 7º.

“La División Investigaciones y el Ministerio Público Fiscal generaron cinco órdenes de registro domiciliario y en uno de ellos se logró la detención del presunto autor del homicidio”, remarcó Cerdá, que al mismo tiempo se negó a brindar pormenores del móvil del crimen para preservar la tarea investigativa.

“Está debidamente identificado y ya se encuentra a disposición de la Justicia detenido en una dependencia policial hasta la audiencia de control de detención”, agregó el comisario.

Si bien no proporcionó la identidad, se conoció que el hombre detenido y acusado del domicilio es Javier Andrés Gallardo, de 30 años.

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.170,00
=
Dólar MEP
$1.146,13
0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,47%
-0,06%
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 17:10 26/05 | downtack.com