viernes 2 mayo 2025

Líder pandillero revela los pactos de Bukele con las maras

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
0,82%
Actualizado: 12:24 02/05 | downtack.com

Carlos Cartagena, alias “Charly de la IVU”, líder del Barrio 18 Revolucionarios, rompió el silencio y reveló por primera vez los presuntos pactos entre las maras salvadoreñas y personas cercanas al presidente Nayib Bukele. La confesión fue publicada por el medio El Faro, generando un fuerte impacto en la política de El Salvador.

Cartagena afirmó que los contactos con el entorno de Bukele comenzaron en 2014, cuando el actual mandatario buscaba la alcaldía de San Salvador. Según sus declaraciones, hubo acuerdos sostenidos en el tiempo que incluyeron apoyo electoral y hasta la fuga pactada de líderes pandilleros con complicidad de figuras del poder.

La relación cambió drásticamente en 2022, tras una masacre atribuida a las maras. Ese hecho marcó el quiebre de los acuerdos y provocó la reacción del Gobierno, que instauró el régimen de excepción y lanzó una política de mano dura que ha llevado a la detención masiva de supuestos pandilleros.

MIRÁ TAMBIÉN:Nuevo ataque ruso en Odesa dejó muertos y heridos

Además de Cartagena, otro miembro del Barrio 18 dio su testimonio bajo anonimato. Ambos coinciden en que las maras desempeñaron un papel clave en el ascenso político de Bukele, influenciando votantes en barrios dominados por pandillas.

En su relato, Cartagena asegura que las pandillas recibieron pagos para respaldar la candidatura de Bukele. “Había que decirle a la gente que votara por ya saben… Dar una directriz concreta”, explicó el pandillero, describiendo la influencia directa sobre comunidades enteras.

Las revelaciones contradicen el discurso oficial del Gobierno, que ha negado sistemáticamente cualquier tipo de negociación con las maras. Hasta el momento, no hubo respuesta oficial a la entrevista.

Fuente: DW.
Imagen: Marvin Recinos/AFP.

Aumentan los casos de fiebre tifoidea en Ciudadela

El brote se concentra en dos edificios donde 70 familias comparten un sistema de agua de pozo sin control sanitario. Una mujer falleció y se esperan análisis definitivos.

Finalizó la temporada de pesca deportiva en Chubut  

Del evento participaron autoridades como el ministro de Turismo, Diego Lapenna, y el secretario de Pesca Deportiva, Pablo Buono, junto a intendentes cordilleranos y la jefa comunal local.

Por riesgo de tsunami y réplicas evacuaron la costa de Ushuaia

El fuerte terremoto registrado en la región chilena de Magallanes se sintió en Tierra del Fuego y obligó a las autoridades argentinas a evacuar preventivamente zonas costeras ante el riesgo de réplicas y tsunami.

Provincia capacitó sobre discapacidad en Río Senguer

Durante el encuentro, se abordaron conceptos vinculados al modelo social de la discapacidad, promoviendo la inclusión y el respeto de derechos mediante la eliminación de estereotipos y prejuicios.

Compartir

spot_img

Popular