Lituania anunció que aumentará su gasto en defensa del actual 4% del PIB a un rango entre el 5% y el 6% para el período 2026-2030, según declaró el presidente Gitanas Nauseda. La medida busca reforzar la capacidad militar del país y establecer una división completamente capacitada para 2030.
El ministro de Asuntos Exteriores, Kestutis Budrys, señaló que los «tiempos difíciles» requieren «decisiones atrevidas» e instó a los aliados de la OTAN a seguir este ejemplo. La guerra en Ucrania y el temor de que Rusia pueda dirigir su atención hacia los países bálticos han impulsado esta decisión.
MIRÁ TAMBIÉN: Rumania despliega cazas por violación de su espacio aéreo
En el corto plazo, el presupuesto lituano para 2025 ya prevé un gasto del 4% del PIB, superando el estándar del 2% establecido por la OTAN. Nauseda aseguró que se puede alcanzar el objetivo del 6% sin recurrir a más deuda o aumentar impuestos, optimizando la distribución de recursos.
Polonia lidera actualmente a los países europeos en inversión en defensa con un gasto del 4,12% del PIB en 2024, y se espera que alcance el 4,7% en 2025. Donald Trump, próximo a asumir como presidente de Estados Unidos, ha pedido a los miembros de la OTAN elevar su gasto militar al 5% del PIB.
Lituania, miembro de la OTAN y la UE, con 2,8 millones de habitantes, ha sido un firme defensor de Ucrania desde el inicio de la guerra. La decisión de incrementar el presupuesto en defensa refuerza su postura de seguridad en el contexto europeo.
Fuente: DW.
Imagen: Janis Laizans/REUTERS.