Fueron exportados 15 ejemplares que ayudarán a reforzar la población en peligro del país vecino.
En un trabajo conjunto entre el Senasa, el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile y la Fundación Rewilding Argentina, se concretó la exportación de 15 ñandúes silvestres desde la Patagonia hacia el sur de Chile.
Las aves, también conocidas como choiques, fueron trasladadas desde una población estable del Parque Patagonia Argentina, en Santa Cruz, hacia el Parque Nacional Patagonia de Chile, en la Región de Aysén, donde la especie estuvo al borde de la extinción.
MIRÁ TAMBIÉN | El Conicet analiza propiedades de levaduras del kéfir y el vino
El personal del Senasa verificó el estado sanitario de los animales, realizó análisis para Influenza Aviar y Newcastle, y controló las condiciones de transporte antes de emitir el Certificado Veterinario Internacional.
El cruce fronterizo se realizó por el Paso Internacional Roballos – Cochrane. Actualmente, los animales se encuentran en cuarentena y en período de adaptación en corrales, como parte del proceso previo a su liberación.
LEE TAMBIÉN | Qué país tiene la recta más larga del mundo, según récord Guinness
El objetivo de la reubicación es reforzar la población de ñandúes en el extremo sur chileno, donde hace 15 años solo quedaban 20 ejemplares en libertad.
Quienes deseen más información sobre exportación de animales vivos pueden consultar la web oficial del Senasa.