Tras una semana de arduas labores de extinción, las autoridades de Corea del Sur anunciaron el 28 de marzo de 2025 que los incendios forestales más devastadores en la historia del país han sido controlados. Los siniestros, que arrasaron unas 48.000 hectáreas, causaron la muerte de al menos 28 personas, incluidos dos bomberos y un piloto de helicóptero, además de dejar a 37 personas heridas.
Los bomberos lograron contener el mayor incendio en la provincia de Gyeongsang del Norte a las 17:00 hora local (9:00 CET) del viernes. La lluvia caída durante la noche del jueves proporcionó un respiro a los equipos de emergencia, mejorando la visibilidad y reduciendo las temperaturas, lo que facilitó las labores de extinción.
Además de las víctimas mortales, los incendios forzaron la evacuación temporal de más de 38.000 personas. Las autoridades informaron que el incendio en Gyeongsang del Sur estaba contenido en un 93%, y los trabajos para extinguir las llamas continúan. Las llamas han causado graves daños materiales, incluyendo la destrucción de patrimonios culturales como el Templo Manjang, un sitio de la época del Reino Silla.
MIRÁ TAMBIÉN: Fiscalía solicita 7 años de cárcel y multa para Nicolas Sarkozy
En total, unos 5.580 efectivos, incluidos bomberos y personal militar, trabajaron para sofocar los incendios, con la ayuda de 86 helicópteros y 569 camiones de bomberos. La intensa ola de calor y los fuertes vientos favorecieron la propagación de las llamas, que bloquearon carreteras y líneas de comunicación, lo que provocó pánico en los residentes que intentaron huir de la zona.
La científica Kimberley Simpson, experta en soluciones climáticas, destacó la similitud entre los incendios de Corea del Sur y los de California, mencionando que ambas crisis fueron precedidas por condiciones inusualmente cálidas y secas. Este tipo de fenómenos, según Simpson, se está volviendo más frecuente debido al cambio climático.
La tragedia subraya la creciente amenaza de los incendios forestales en el contexto del cambio climático, que está alterando las condiciones climáticas y aumentando la frecuencia de estos desastres naturales a nivel mundial.
Fuente: DW.