El juicio contra el expresidente francés Nicolas Sarkozy continúa en Francia, donde enfrenta acusaciones de financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007, con fondos provenientes de Libia. El 27 de marzo de 2025, la Fiscalía financiera pidió una condena de siete años de prisión y una multa de 300.000 euros, además de cinco años de inelegibilidad.
El tribunal también escuchó las solicitudes de pena para los exministros de Sarkozy, Claude Guéant y Brice Hortefeux. Se pidieron seis años de cárcel y una multa de 100.000 euros para Guéant, y tres años de prisión con 150.000 euros de multa para Hortefeux, por su implicación en el escándalo. El tesorero de la campaña, Eric Woerth, también fue citado, con una pena solicitada de un año de cárcel y una multa de 3.750 euros.
MIRÁ TAMBIÉN: VIDEO| Familia escapa con su auto de un incendio en Chile
La Fiscalía acusó a Sarkozy y sus colaboradores de haber participado en un pacto corrupto con el dictador libio Muamar Gadafi para financiar la campaña electoral. Durante las audiencias, los fiscales calificaron las acciones de los acusados como un ataque directo a la integridad del sistema político y judicial francés.
Sébastien de la Touanne, fiscal principal del caso, subrayó la gravedad de los hechos y afirmó que solo una pena de prisión firme y una multa serían suficientes para proteger a la sociedad y preservar los valores de la República. Además, destacó que las investigaciones judiciales han dejado al descubierto una ambición política desmedida por parte de Sarkozy, que sacrificó principios esenciales como la honestidad y la probidad.
MIRÁ TAMBIÉN: Australia se prepara para elecciones generales el 3 de mayo
En respuesta a las acusaciones, Sarkozy rechazó los cargos y calificó de «escandalosa» la pena solicitada por la Fiscalía. A través de un comunicado, acusó a los fiscales de haber violado los principios fundamentales del derecho penal y aseguró que seguiría luchando por la verdad, confiando en la sabiduría del tribunal. Esta es su quinta comparecencia judicial en cinco años, tras haber sido condenado previamente por corrupción.
El juicio sigue su curso, y se espera que en los próximos días se dicte sentencia. La figura del expresidente Sarkozy sigue siendo objeto de controversia, mientras Francia observa de cerca este proceso judicial que podría marcar un capítulo oscuro en la historia política reciente del país.
Fuente: RFI.