lunes 19 mayo 2025

Lorenzetti rechazó propuestas de ampliación de la Corte y reclamó «coherencia» al Congreso

Dólar Oficial
$1.155,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.501,50
-0,43%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,96
0,02%
Prom. Tasa P.F.
31,59%
-0,16%
UVA
1.469,03
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 22:53 19/05 | downtack.com

El ministro de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti reclamó hoy al Congreso “coherencia en favor de los ciudadanos” y se manifestó contrario a los proyectos de ley que buscan ampliar el número de miembros del máximo tribunal.

“En 2006 hubo una ley que fue votada por los mismos que hoy están discutiendo eso. Hay que tratar de tener cierta coherencia en favor de los ciudadanos. Si un día decimos que la Corte tiene 5 integrantes, otro día 10 y mañana 15, no le damos ninguna seriedad a los ciudadanos. Y nosotros tenemos que tratar de dar seriedad, de dar serenidad; decir que esta es una regla que se mantiene en el tiempo”, afirmó Lorenzetti en declaraciones formuladas esta mañana a radio Mitre.

Al ser consultado sobre si en la Corte hay una mayoría opositora al Gobierno nacional, Lorenzetti afirmó: “No es verdad y la prueba está en que hace muy poco hablaban de que había una mayoría peronista”.

“La Corte no es y no puede ser en contra de un sector de la sociedad o de la política. Si analizamos los últimos 15 años, van a encontrar fallos y sentencias que a veces perjudicaron a un sector o a otro”, afirmó y agregó: “La Corte Suprema no puede hacer populismo judicial, estar a favor de un sector en un momento circunstancial; la Corte tiene que resolver de acuerdo a la Constitución y las leyes, y eso es lo que le da estabilidad”.

“Un país es un barco que tiene oscilaciones, pero la Corte es un mástil que mantiene el equilibrio. No hay mayorías a favor o en contra de un sector”, aseveró el juez de la Corte.

En la actualidad, la Corte tiene cuatro miembros, ya que existe una vacante tras la renuncia de Elena Highton de Nolasco, desde octubre del año pasado.

En relación con la conformación del máximo tribunal, Lorenzetti recordó: “Cuando yo asumí la presidencia del tribunal, le pedimos al Congreso que dictara una ley para resolver el problema y, en ese momento, se dispuso una reducción gradual del número de miembros de la Corte hasta llegar a cinco, que es el número histórico de la fundación del tribunal”.

Lorenzetti, quien presidió la Corte durante once años, defendió nuevamente el fallo que dictó la inconstitucionalidad de la ley que conforma el Consejo de la Magistratura, al sostener que la decisión tuvo argumentos similares a los esgrimidos por el tribunal en 2013, cuando se debatió la ‘democratización de la Justicia’ impulsada por la entonces presidenta Cristina Kirchner.

Para el magistrado, “el principal fundamento es el predominio de un sector sobre otro y esto se pudo corroborar con el funcionamiento”.

Sobre uno de los objetivos del Consejo de la Magistratura, Lorenzetti planteó que “hay que cubrir una gran cantidad de vacantes, cerca de 200 jueces nacionales y federales, de manera urgente”.

“El Consejo tiene que saldar falencias administrativas; por ejemplo, en un juzgado de Morón se ordenó el desalojo porque no se pagó el alquiler, en otros sectores no hay edificios; es un sistema que hay que cambiar, hay que mejorar rápidamente si no el Poder Judicial no va a funcionar”, resaltó.

Ante las críticas sobre el hecho de que no haya firmado el fallo de la Corte que dispuso la puesta en marcha del nuevo Consejo de la Magistratura, el magistrado respondió: “Yo he firmado en contra del kirchnerismo cosas muy graves, muy potentes, como la sentencia del 2013 contra la democratización de la Justicia, cuando la Presidenta tenía un alto porcentaje de votos, muchísimo poder y el control del Congreso”.

“No sé si recuerdan pero, cuando cambió el Gobierno, yo era la persona más amenazada porque decían que yo era el titular del ‘lawfare’. Mi obligación es estar por encima de eso como juez de la Corte y respetar la Constitución Nacional”, concluyó.

Robaron una camioneta y horas después la encontraron incendiada

La camioneta, una Chevrolet Blazer, fue robada de madrugada y apareció incendiada a metros del predio del Sindicato de Empleados de Comercio. Investigan si el fuego fue intencional.

Borrachos asaltaron un almacén y fueron detenidos tras una persecución

El insólito hecho ocurrió el domingo a la noche en Trelew. Robaron una botella de vino y fueron atrapados a pocos metros del lugar. Dos de los tres quedaron detenidos por golpear al comerciante.

San Lorenzo venció por penales a Argentinos y es semifinalista del Torneo Apertura

Tras el empate 1-1 en los 90 minutos, el Ciclón se impuso 8-7 desde los doce pasos en La Paternal y avanzó a semifinales. Vombergar marcó el gol azulgrana y Gill atajó el penal decisivo.

Gaitán anunció los motivos de su renuncia como secretario de Control Operativo en Comodoro

El funcionario municipal dejará su cargo el 31 de mayo tras 33 años de trayectoria en la política. Aseguró que la decisión fue personal y que continuará colaborando si se lo requieren.

Compartir

spot_img

Popular