domingo 30 junio 2024

Los bancos ya no tienen que exigir fe de vida a jubilados y pensionados

Dólar Oficial
$930,50
0,11%
Dólar Tarjeta
$1.488,80
0,11%
Dólar Informal
$1.365,00
0,74%
Dólar MEP
$1.348,49
1,81%
Prom. Tasa P.F.
32,35%
=
UVA
1.042,74
=
Riesgo País
1.456
=
Actualizado: 10:08 30/06 | downtack.com

Cerca de cuatro millones de jubilados y pensionados que tenían que realizar periódicamente el trámite de supervivencia o fe de vida dejarán de hacerlo a partir de este martes con la entrada en vigencia de la Ley 27.721 que elimina ese requisito para el cobro de sus haberes y otros beneficios previsionales.

De esta manera, los 7,3 millones de jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y los beneficiarios de pensiones no contributivas a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) pasan a estar en igualdad de condiciones, ya que unos 3,2 millones estaban eximidos del trámite por sucesivas decisiones de los bancos donde cobran sus haberes.

La primera entidad que dejó sin efecto el requisito de fe de vida fue el Banco Provincia desde setiembre de 2019.

MIRÁ TAMBIÉN: Extendieron el plazo para realizar la recategorización del monotributo

La fe de vida había sido suspendida transitoriamente en el primer tramo del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), al irrumpir en marzo de 2020 la pandemia de coronavirus en la Argentina.

Pero volvió a ser pedida a partir del 17 de febrero de 2022, aunque con algunas excepciones que tomaron las entidades por razones de edad o disponibilidad de información.

Tal fue el caso de algunos bancos que solamente exigían la fe de vida para los jubilados y pensionados mayores de 74 años o, como en el caso del Supervielle, en enero de este año dejaron el trámite sin efecto para quienes cobrasen beneficios de la Anses en Córdoba, debido a la integración de la información con el Registro Civil Digital de esa provincia, con las defunciones actualizadas en todo su territorio.

TE PUEDE INTERESAR: Oficializaron el dólar a $ 340 para maíz y economías regionales hasta fin de agosto

La Ley 27.721 fue publicada el 17 de julio en el Boletín Oficial y, tal como establece el Código Civil, si las leyes no especifican en su articulado una fecha de entrada en vigencia, «rigen después del octavo día de su publicación oficial», es decir este martes 25 de julio.

Los bancos Nación, Provincia, de Córdoba, de La Pampa, de San Juan, de Entre Ríos, de Santa Cruz y de Santa Fe ya no pedían el trámite de supervivencia, un lote al que en los últimos meses se sumaron el Piano, Supervielle y Santander.

Fuente: Télam.

Trelew brindó una capacitación sobre poda de arbolado urbano

El programa del curso contempló dos jornadas, una teórica en la Sociedad Rural Valle del Chubut. Y otra práctica con una salida en la Plaza Centenario.

Zoonosis realizó castraciones gratuitas de animales  

El quirófano móvil se apostó en la sede vecinal del barrio presidente Perón, donde atendió a los animales y brindó acogimiento a los visitantes durante la espera.

Detienen a una pareja y desarticulan un kiosco narco

Fue en Neuquén, donde el Departamento Antinarcóticos ha intensificado su labor logrando secuestrar más de 50 kilogramos de marihuana y cocaína en lo que va del año.

La derecha marchó en Honduras contra el Foro de Sao Paulo

La manifestación coincidió con el 15° aniversario del golpe de Estado contra el expresidente Manuel Zelaya. Los manifestantes expresaron su rechazo a las políticas de izquierda y a lo que consideran intentos de convertir a Honduras en un país similar a Cuba y Venezuela.

Compartir

spot_img

Popular