Un estudio revela que estas aves identifican figuras irregulares sin entrenamiento, algo que los simios no logran hacer
Dos cuervos carroñeros sorprendieron a científicos alemanes al identificar figuras geométricas irregulares sin entrenamiento previo, una capacidad que se creía exclusiva del ser humano. El hallazgo plantea nuevas preguntas sobre la percepción visual en el reino animal.
La investigación, publicada en la revista Science Advances, fue realizada por la Universidad de Tubinga y consistió en una serie de pruebas visuales. Cada cuervo debía detectar la figura que no coincidía con el resto, entre un grupo de formas cuadriláteras alteradas en tamaño, orientación y posición.
MIRÁ TAMBIÉN | Meta va a juicio por Instagram y WhatsApp
A diferencia de los primates, que no lograron superar esta misma prueba, los cuervos identificaron la forma distinta con un nivel de acierto que superó ampliamente lo esperable por azar. Uno lo logró en un 48,3 % de los casos y el otro en un 56,7 %.
Según el estudio, esta capacidad no surgió por aprendizaje durante el experimento, sino que ya estaba presente desde el primer intento. Los investigadores creen que los cuervos poseen un sentido visual innato de la geometría euclidiana, posiblemente utilizado para orientarse en el entorno.
LEE TAMBIÉN | Semana Santa con sabor a chocolate en Bariloche
Los animales mostraron mayor precisión cuando las figuras presentaban elementos como ángulos rectos, líneas paralelas o simetría. El rendimiento cayó cuando se introdujeron formas más irregulares o complejas.
El neurofisiólogo Andreas Nieder, coautor del estudio, sugiere que este hallazgo podría abrir nuevas líneas de investigación sobre las habilidades cognitivas en otras especies. “No afirmaría que son los únicos”, dijo, “pero sí que estamos frente a un potencial inexplorado en el mundo animal”.
In a new @ScienceAdvances study, two adult crows have shown the ability to distinguish irregular quadrilateral shapes—an ability previously thought to be unique to humans. https://t.co/MRndzSvspg pic.twitter.com/OhG43im7sH
— Science Magazine (@ScienceMagazine) April 11, 2025
Fuente: DW.