La soja tendrá una reducción del 33% al 26%, mientras que derivados como aceite y harina pagarán 24,5%. También bajan tributos a trigo, maíz y economías regionales.
En un anuncio que impacta de lleno al sector agropecuario, el Gobierno oficializó una reducción en los derechos de exportación de diversos productos, destacando la baja en soja y derivados, trigo, maíz y otras economías regionales. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, esta decisión busca apoyar al campo en un contexto de sequía y precios internacionales desfavorables.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno impulsa la eliminación del cupo trans y la «discriminación positiva»
«Estamos haciendo justicia. Reducir impuestos es apostar por un país más equitativo», declaró Caputo durante la conferencia de prensa. La medida, que incluye tanto bajas temporales como eliminaciones definitivas de impuestos, generó reacciones positivas dentro del sector productivo.
Las nuevas alícuotas: producto por producto
El esquema actualizado contempla una significativa reducción en productos clave:
- Soja en poroto: de 33% a 26%.
- Derivados de soja (harina y aceite): de 31% a 24,5%.
- Trigo, cebada, maíz y sorgo: todas pasarán de 12% a 9,5%.
- Girasol: de 7% a 5,5%.
MIRÁ TAMBIÉN | Desmantelan un desarmadero de motos que operaba en una casa
Además, para las economías regionales, se eliminarán de manera permanente las retenciones en bienes como azúcar, algodón, tabaco, forestoindustria y golosinas, entre otros, que representan más de 1100 millones de dólares anuales en exportaciones.
Facilidades y plazos para exportadores
El secretario de Comercio, Pablo Lavigne, detalló que los exportadores podrán acceder a estas reducciones mediante un sistema simplificado de Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE). El beneficio estará disponible desde el 27 de enero, con plazos específicos para pagar derechos y liquidar divisas.
“Buscamos un mecanismo ágil que permita al productor aprovechar rápidamente estas ventajas”, explicó Lavigne.
MIRÁ TAMBIÉN | El sobrino de Cabezas se encontró con un asesino del fotógrafo
Reacciones del sector agropecuario
Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, celebró la noticia: «Es un anuncio que emociona, fruto de dos meses de trabajo intenso. Con estas medidas, el campo podrá enfrentar mejor los desafíos de esta sequía». Iraeta subrayó que el impacto será clave para las regiones más afectadas y confió en que las lluvias acompañen la recuperación del sector.
Un compromiso con limitaciones
Aunque celebrada, la medida tiene restricciones. Caputo aclaró que el objetivo es mantener el superávit fiscal, comercial y energético, sin comprometer los avances logrados. «Nos encantaría bajar todos los impuestos permanentemente, pero debe ser un proceso gradual», señaló el ministro.
Fuente: Infobae.
Imagen de archivo.