En diálogo con Radio 3, Sebastián Cuattromo, cofundador de Adultxs por los Derechos de la Infancia, reiteró la importancia de una sociedad “activa” y comprometida con el cuidado de la infancia para la prevención y combate de los abusos sexuales contra los niños, niñas y adolescentes.
En este sentido, reiteró que de acuerdo a estadísticas de la Unión Europea, que han ratificado con su experiencia como asociación desde hace 8 años, “el delito de abuso sexual contra la infancia lo sufre 1 de cada 5 menores. El 20% de la población –y- de cada 10 personas son 2 y de esas 2 una lo sufre de manera incestuosa y a nivel intrafamiliar”.
Subrayó así que este delito es “masivo y transversal a todos los estamentos de la sociedad adulta, con prevalencia en el ámbito intrafamiliar; en todos los sectores sociales, culturales y económicos”.
Es por ello, que señaló y reconoció que “es enorme el trecho que tenemos que recorrer como sociedad adulta si realmente queremos cambiar la historia”.
En esta línea, repasó que aún hoy “somos muchísimos los sobrevivientes adultos de esta injusticia que todavía tienen que poder ponerlo en palabras, compartirlo y sacarse esa pesadísima e injusta mochila de vergüenza y culpa con la que cargamos” las víctimas de abusos sexuales en la infancia.
Agregó que desde el Estado se debe aportar desde su rol de “garante de sus Derechos de la Infancia –y así- garantizar que en las escuelas sea realidad la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) que tenemos en Argentina desde 2006”.
Esto, sostuvo, permitirá que “en las escuelas los niños y niñas puedan trabajar sus emociones, sus sentimientos y hablar de lo que les pasa, para que sientan que tienen adultos confiables a quienes recurrir”, en caso de atravesar este tipo de situaciones.
Además, es fundamental, subrayó, “que los docentes estén capacitados en la materia para saber ver y escuchar lo que los niños manifiestan no necesaria con palabras, sino con dibujos, juegos, sus formas de relacionarse y sus cambios de actitudes”.
Precisamente, Cuattromo sentenció que “los chicos gritan que están siendo víctimas de abusos y como adultos no sabemos verlo y no sabemos generar las condiciones para que puedan expresarse”.
Precisamente ante esto, es que “invitamos a todos a sumarse, porque ‘para criar a un niño hace falta una aldea’; necesitamos que desde distintos lugares y responsabilidades como adultos nos comprometamos con esta tarea de cuidado de la infancia para cambiar la suerte de las infancias y de tantos sobrevivientes adultos”, enfatizó.
De esta forma, repasó la condena que logró, por parte de la Justicia, 20 años después de haber sido él víctima de abuso. Sebastián informó que “este delito lo sufrí a los 13 años por parte de un docente y religioso católico del colegio al que asistía en la ciudad de Buenos Aires”.
Agregó que “me llevó más de 20 años llegar a una sentencia de reparación y Justicia –que- terminó con un juicio y condena a 12 años de prisión”, recordando que el proceso judicial se desarrolló en 2012 y allí fue “cuando empecé a compartir mi historia con la sociedad, públicamente”.
Esto, “con el sueño de que mi camino de lucha y dolor no quedara solo para mí, sino que pudiera servirles a los demás y trascender”.
Allí comenzó su camino en Adultxs por los Derechos de la Infancia, y desde entonces “no hemos parado de crecer un solo día en estos años”.
Esta tarea de acompañamiento a los sobrevivientes adultos así como a los actuales protectores adultos de niños víctimas los ha llevado a diferentes puntos del país, “el año pasado estuvimos en Chubut y esta semana estuvimos con comunicaron con Comodoro Rivadavia, por primera vez”.
“Es excelente el eco y la evolución social. Con cada diálogo que tenemos, después se comunican personas que por primera vez nos escuchan y conocen. Así vamos tejiendo estas redes de solidaridad y vínculos para ayudarnos a sobrellevar estos dolores y luchar para defender a las niñas y niños”, agregó.
De esta forma, ya sobre el final, el cofundado de Adultxs destacó que “entre todos y todas, como adultos, vamos asumiendo cada vez más un compromiso por cambiar esta historia. Desde hace 8 años todos los días estamos recibiendo a quienes comparte sus dolores, luchas, angustias y esperanzas”.
“Tenemos amigos y compañeros de esta lucha en toda la provincia de Chubut”, concluyó.
Las vías de comunicación con Adultxs son:
Facebook: Adultxs por los Derechos de la Infancia
Twitter @adultxs
Instagram @adultxs1
Celular: 11 69 72 9541