Los referentes y precandidatos de partidos políticos chubutenses, principalmente partidos pequeños, expusieron en la Legislatura sus quejas y sospechas de “fraude preelectoral” por la sucesión de anomalías por parte del gobierno provincial que los coloca en “inferioridad de condiciones” para la contienda democrática de las PASO y la posterior elección general a realizarse en Chubut para renovar autoridades electas.
Participaron de la rueda de prensa, el apoderado del Partido Justicialista, Blas Meza Evans; el Secretario General del PSA-Chubut y precandidato a diputación provincial, Anselmo Montes; el dirigente socialista y precandidato a la Gobernación, José Luis Giussi; el apoderado del “Polo Social” de Chubut, César Ayala, y el dirigente del PICH (precandidato a Intendente de Trelew), Pablo Valle, a quien acompañó la precandidata a concejal por la ciudad de Trelew, Miriam Vázquez.
EL PJ NO RECIBIÓ LOS APORTES ECONÓMICOS
El
apoderado del Frente Patriótico Chubutense, Blas Meza Evans no sólo coincidió con el
planteo de Anselmo Montes sobre sospecha de “fraude preelectoral” ante
situaciones desventajosas para la participación democrática, sino que,
inclusive, denunció que aún no se recibió el dinero destinado a afrontar esta
campaña electoralista para las PASO, cuya proximidad preocupa precisamente por
esta situación inequitativa cuando ya el oficialismo gobernante ha avanzado en la
propaganda y que tuvo fuertes reproches en la última sesión legislativa.
APLAZAR LAS PASO
El dirigente del Socialismo, Anselmo Montes solicitó, ante este plano de desigualdad por el incumplimiento gubernamental en cuanto facilitar los mecanismos y medios para la contienda democrática, aplazar las PASO para el 21 de Abril y así poder llegar en condiciones óptimas y no con “la lengua afuera”.
Coincidentemente, apoderados se quejaron por no disponer oportunamente de la boleta-testigo e “injustificado y tardío” para contar con recursos y afrontar una campaña de publicidad, en contraste con el oficialismo que ya tiene sus spots en los medios, por lo que solicitaron el cese inmediato de la propaganda oficialista en desmedro de los otros partidos políticos.
Meza Evans insistió en denunciar el excesivo costo de las urnas y que son inadecuadas para soportar la documentación que conlleva el escrutinio, apuntando las críticas al ministro de Gobierno, Federico Massoni.
QUEJAS ANTE EL TRIBUNAL ELECTORAL PROVINCIAL
La presentación ante el Tribunal Electoral Provincial, dirigido a la doctora Cristina Dencor, expresa que “los apoderados de los Partidos Socialista Autentico (PSA), Independiente del Chubut (PICH), Movimiento Polo Social y Frente Patriótico Chubutense, solicitamos su intervención ante graves irregularidades que afectan el proceso electoral.
1-)
La proliferación en medios audiovisuales locales de algunos partidos por fuera
de los establecidos en el marco de la normativa vigente, esto es permitir a
quien puede pagar tener publicidad ilimitada y a quien no muy limitada,
superando un marco que perturba la igualdad y genera una desigualad en la
participación de cara a los comicios.
Este
exceso que se denuncia debe ser primero agregado por el único que puede
hacerlo, tal el tribunal electoral, a quien desde ya se solicita oficie a los
principales medios audiovisuales provinciales para que informen sobre la
contratación de publicidad para el proceso en trámite, remitiendo, copia de las
pautas, costo de las mismas y espacio, con detalle de hora y fecha de puesta en
el aire, esto que se solicita permitirá ver al Tribunal la gran desproporción
generada en el campo de la publicidad y así tener cabal conocimiento de lo que
se denuncia.
Entendiendo
que la respuesta a los oficios por parte de las radios teledifusoras no dejará
duda de lo que se plantea respecto a la desigualdad manifiesta que
advertimos.
En
la Ley 26.571 en el artículo N° 34, señala de forma expresa que toda agrupación
política, como así también sus listas internas, no podrán contratar publicidad
en forma privada en ningún medio de radiodifusión televisiva o sonora, abierta
o por suscripción para las elecciones Primarias.
Por tal motivo solicitamos “CESE INMEDIATO” de toda propaganda electoral que no se enmarque en el previsto según grillas sorteadas y estipuladas desde la autoridad de aplicación, como así también se intime bajo apercibimiento de las sanciones previstas en el artículo 196 de la ley 26.522, debiendo comunicar dicha circunstancia a las autoridades de los Servicios de Comunicación Audiovisual, teniendo en cuenta que las disposiciones de este artículo, resultan de aplicación en este proceso electoral atendiendo al espíritu de la norma, que pretende establecer un marco de igualdad entre todos los partidos o agrupaciones políticas, en cuanto a los gastos de campaña, gastos para la impresión de boletas y publicidad de la campaña electoral.
2.)
También debe tenerse en cuenta que lo injustificado y tardío de la entrega de
los fondos a los partidos Políticos y frentes, multiplico la desproporción de
en la Publicidad callejera de grandes carteles y publicidad en la vía Publica
dado, que justamente los partidos que se encuentran en el Gobierno Provincial y
Nacional acapararon las calles, dado que ellos tienen hoy todos los espacios
comprados y si bien seguramente menor a ellos nos quedamos en general
prácticamente vedados de esta publicidad, lo que multiplica la desigualdad.
Esto se comprueba con recorrer las calles de la ciudad y también se le solicita
oficio a las empresas responsables para que informen costo, cantidad, fecha de
contratación de la publicidad que instalaron en la vía pública, incluyendo
accesos y rutas en toda la provincia.
Por
otro lado no puede pasar desapercibido la alteración en el cronograma
electoral, que ya hizo que muchos plazos se incumplieran, no sólo de depósitos
de fondos, sino también de boletas testigos, genero notificaciones asimétricas
a los distintos partidos y frentes electorales, algunos siquiera alcanzaron a
notificarse formalmente y debieron manejarse con trascendidos, de cara a la
continuidad del proceso se entiende se continuara así hasta el comicios,
entendiendo que esto genera desigualdad entre los distintos partidos que
aumenta igualmente una situación no deseada se entiende por nadie, por esto
atento que este proceso ya fue modificado en su fecha de realización de las
elecciones propiamente dicho se entiende deberá ajustarse, la fecha al 21 de
abril para las elecciones PASO, y poder llegar con tranquilidad y no al borde
de las irregularidades y efectuando cambios sobre la marcha que perjudica a
unos y benefician a otros”.