La inflación mayorista cayó al 2,7% en junio, el valor más bajo desde diciembre de 2021, lo que podría aliviar la inflación de julio, que el Gobierno espera reducir a menos del 4%.
En junio, los precios mayoristas en Argentina mostraron una notable desaceleración, registrando un incremento del 2,7%, la cifra más baja desde diciembre de 2021. Este descenso supone una sexta reducción mensual consecutiva y sitúa la variación interanual en un 274%. Este fenómeno podría aliviar la presión inflacionaria sobre los precios al consumidor en julio, mes en el que el Gobierno espera que la inflación baje del 4%.
MIRÁ TAMBIÉN | Teddy Karagozian fue destituido del Consejo de Asesores Económicos
El descenso en los precios mayoristas se debió a un aumento del 2,7% en los productos nacionales y del 2,2% en los productos importados. Esta tendencia de reducción también se reflejó en el Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB), que registró un ascenso del 2,5% en junio, con incrementos idénticos del 2,5% en productos nacionales y del 2,2% en productos importados.
Además, el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) mostró un incremento del 2,6% en el mismo período. Este aumento se desglosa en una subida del 3,6% en los “Productos primarios” y del 2,3% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”, lo que destaca una moderada presión en los costos de producción.
MIRÁ TAMBIÉN | Un informe alertó sobre la baja vacunación infantil en el país
En paralelo, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires registró una suba del 3,3% en junio. Este incremento se descompone en un alza del 1,2% en el capítulo “Materiales”, del 5,4% en el capítulo “Mano de obra” y del 4,4% en el capítulo “Gastos generales”.
Fuente: Noticias Argentinas