El costo de los servicios públicos para un hogar promedio del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) escaló un 16,8% en mayo y acumula una suba del 500% desde la asunción del presidente Javier Milei. Así lo informó el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet), que también advirtió sobre el fuerte impacto del aumento en los presupuestos familiares.
Según el relevamiento, en mayo un hogar sin subsidios gastó $166.559 en servicios esenciales como energía eléctrica, gas, transporte y agua potable, lo que significó $24.000 más que el mes anterior. El ajuste más fuerte se dio en el gas natural, con un alza del 1181% desde diciembre de 2023, seguido por transporte (685%), agua (353%) y electricidad (262%).
MIRÁ TAMBIÉN | Alberto Fernández sufre un doble revés judicial en tribunales
El informe detalla que estos aumentos se explican no solo por las actualizaciones tarifarias sino también por el incremento del consumo estacional, en particular de gas y electricidad ante la llegada del invierno. Además, señala que el boleto promedio de colectivos subió 3,1% en mayo debido al sistema de actualización automática aplicado a algunas líneas.
En términos interanuales, la canasta de servicios creció 45%, en línea con la inflación proyectada por el REM del Banco Central. El transporte fue el rubro de mayor incidencia con un aumento del 54% respecto a mayo de 2024, seguido por energía (48%), agua (42%) y gas (30%).
MIRÁ TAMBIÉN | Villa Crespo: el celular de Leguizamón, clave del caso
El informe también resalta que las tarifas cubren el 56% de los costos, por lo que el Estado aún subsidia el 44%. En ese contexto, el gasto en servicios públicos representa hoy el 11,6% del salario promedio registrado, con el transporte como el ítem más pesado, concentrando el 38% del total.
Fuente: Noticias Argentinas.