domingo 11 mayo 2025

Luque hace campaña mientras tapa la pobreza de Comodoro con subsidios

Dólar Oficial
$1.150,00
1,77%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
1,77%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.147,52
0,33%
Prom. Tasa P.F.
31,96%
=
UVA
1.457,10
=
Riesgo País
678
=
Actualizado: 16:53 11/05 | downtack.com

El viernes pasado se publicó el Boletín Oficial Nº 96 de la Municipalidad de Comedor Rivadavia, donde se revela una alucinante suma de dinero en subsidios, en momentos en los cuales el Intendente la localidad, Juan Pablo Luque, se encuentra de campaña presentando su “excelente gestión” al frente del municipio petrolero.


Comodoro Rivadavia: Más de 150 pases a planta en la Municipalidad


El monto no es menor, ya que totaliza una suma superior a los $ 535.425.100 (535 millones 425 mil 100 pesos) que van desde pequeños subsidios a familias para la compra de medicamentos, indumentaria o alimentos, pago del servicio de electricidad hasta importantes aportes a asociaciones, clubes y empresas.

En el detalle, se observa que hay familias que perciben apoyos económicos para hacer frente a necesidades básicas en la ciudad más rica de la Provincia, como alimentos, indumentaria o medicamentos.

Lo llamativo es que, por ejemplo, luego de enviar y aprobar de forma “exprés” un aumento a los servicios de la Cooperativa de la localidad (SCPL) el propio municipio otorga subsidios a los vecinos para que puedan pagar esas facturas.


MIRÁ TAMBIÉN | Vecinos de varios barrios de Comodoro se manifestarán contra “tarifazos”


Otro dato que surge es el aporte que se hace a la empresa Clear Urbana, de la cual el gerente es el hermano del viceintendente y candidato de Luque para sucederlo. La empresa recibió un aporte por casi 270 millones de pesos ($ 269.223.824,89).

Asimismo, el Club Huracán de Comodoro Rivadavia recibió 15 millones de pesos para que pueda seguir llevando a cabo la obra de construcción de un gimnasio.

En otro apartado del documento se aprecia el pago de varios millones a asociaciones civiles para que avancen con obras, pero también es de señalar que hay varios aportes cuyo destino no se conoce ya que las resoluciones solamente se limitan se señalar: “en un todo de acuerdo a los considerandos respectivos”.

Entre las más de 160 páginas del Boletín se pueden encontrar también aportes a vecinos de entre 40 y 60 mil pesos que se pagan en cuotas, un dato no menor ya que si bien el objetivo de estos aportes es atender necesidades básicas, al ser en cuotas, con los altos valores de los productos y la inflación reinante, este aporte se licúa y no termina generando la ayuda esperada para los vecinos.

Vale señalar que instituciones también reciben aportes para poder hacer frente a servicios básicos, como agua, luz o gas.


MIRÁ TAMBIÉN | Sigue en aumento el desempleo en Comodoro y Trelew tuvo un leve repunte


Prosiguiendo con el análisis de la publicación, en uno de los puntos también surge la aprobación de un bono de $ 75 mil para todos aquellos empleados municipales que se han jubilado. En este punto vale señalar que si bien la resolución hace mención a un Anexo sobre a cuantos beneficia (y de cuanto sería la erogación), el anexo no está incluido en el Boletín.

Otro dato que surge es el pago de casi $ 220 millones en subsidios a las empresas de transporte ($ 199 millones a Patagonia y $16 millones de Diadema). Vale señalar que, a pesar de estos aportes, los vecinos con menos ingresos pagan más de 100 pesos los boletos para poder movilizarse a diario.

Finalmente se puede indicar que la SCPL, a la cual hace pocas semanas le aprobaron un aumento tarifario considerable, también ha recibido un aporte de 10 millones de pesos para que realice una obra de cloacas en el barrio Las Orquídeas.

Hallaron cajas con propaganda nazi en la Corte Suprema

Durante una mudanza en el subsuelo del Palacio de...

FOTOS | Dolavon vibró con una noche épica de boxeo amateur

Más de diez peleas oficiales y exhibiciones encendieron el ring en un gimnasio repleto de público.

Detenido en Trelew luego de discutir con su pareja

Efectivos de la Subcomisaría del barrio INTA se presentaron en el lugar luego de recibir un aviso radial sobre el conflicto. El joven explicó que se trató de una simple discusión.

Rawson presentó un plan de red de gas natural para 735 lotes

El municipio detalló plazos, costos y beneficios en una reunión con 400 vecinos de las Áreas 12 y 13.

Compartir

spot_img

Popular