El presidente francés advirtió que Europa y Estados Unidos impondrán nuevas sanciones a Rusia en los próximos días si no acata la tregua de 30 días propuesta en Ucrania.
MIRÁ TAMBIÉN | El Oberá de Laterza visita a Instituto en Córdoba
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este martes 13 de mayo que los países europeos aliados de Ucrania, junto a Estados Unidos, adoptarán nuevas sanciones contra Rusia si Moscú no acepta el cese del fuego completo e incondicional que entró en vigor este lunes. La advertencia llega tras el ultimátum lanzado el fin de semana por Ucrania y sus socios occidentales.
“Nuestra intención es retomar las sanciones en los próximos días, asociándonos con Estados Unidos”, declaró Macron en una entrevista televisiva con el canal TF1. El mandatario francés fue enfático al señalar que la presión internacional se mantendrá firme si Rusia no demuestra un compromiso real con la tregua, y adelantó que las futuras sanciones podrían afectar a revendedores de servicios financieros y del sector energético.
Desde el inicio del conflicto en Ucrania, la Unión Europea ha aprobado 16 paquetes de sanciones contra Rusia. Un nuevo conjunto de medidas podría ser aprobado el próximo martes si no hay señales de cumplimiento por parte del Kremlin. Sin embargo, Macron se mostró escéptico sobre la posibilidad de utilizar los activos rusos congelados, considerando que “no existe un marco legal” adecuado y que esa opción “no es una buena solución”.
MIRÁ TAMBIÉN | Campesinos acampan en Bogotá para exigir seguridad
La propuesta de tregua apunta a habilitar una instancia de negociaciones territoriales entre Kiev y Moscú. Por ahora, el gobierno ruso no ha dado una respuesta formal, aunque se especula con una posible cumbre entre Ucrania y Rusia este jueves en Estambul. El mandatario francés aseguró no contar con información privilegiada sobre si el presidente ruso, Vladímir Putin, participará en la reunión, pero subrayó su importancia para evitar una escalada mayor: “No queremos una Tercera Guerra Mundial”.
En paralelo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que no asistirá personalmente a la cumbre, pero enviará a su secretario de Estado, Marco Rubio, en representación del gobierno estadounidense. Las próximas horas serán clave para definir si la propuesta de paz logra frenar un conflicto que amenaza con recrudecer aún más.
Fuente: DW
Foto: Archivo