En un mitin en San Cristóbal, en el estado de Táchira, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, criticó duramente a varios medios internacionales, calificándolos de «sicarios de la mentira» por su cobertura de la campaña para las elecciones presidenciales.
MIRÁ TAMBIÉN | Rusia capturó una aldea y atacó infraestructura energética de Ucrania
Este evento se produce en un contexto de tensión entre el oficialismo y los medios de comunicación, en el que la oposición parece tener una amplia ventaja en la intención de voto según diversas encuestadoras.
Maduro dirigió sus críticas específicamente a agencias de noticias internacionales como EFE, AFP, AP y CNN, acusándolos de censurar y manipular información sobre su campaña electoral.
«Han tratado de invisibilizarnos mil veces, ahora la operación la dirigen unos sicarios, los sicarios de la mentira, la agencia EFE de España, la agencia AFP, la agencia AP, CNN y varias televisoras de aquí», declaró el mandatario, asegurando que ya conoce esta «película».
Además, advirtió que aquellos que intenten «manchar el proceso político» enfrentarán consecuencias graves. «Si se comen la luz (pasan el semáforo en rojo) se arrepentirán 200 años y será el último error que cometan en su vida, ¡será su último error político, habrá justicia contra los fascistas!», sentenció Maduro.
En paralelo, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció que los portales web de los medios venezolanos TalCual, Runrunes y El Estímulo fueron bloqueados por los principales proveedores de servicios de internet del país. «Es una escalada contra la libertad de prensa, de expresión e información, a escasos seis días de las elecciones presidenciales», manifestó el SNTP en su cuenta de X.
Maduro enfrentará el próximo domingo 28 de julio en las urnas al opositor Edmundo González Urrutia, quien ganó popularidad tras heredar el apoyo de la inhabilitada María Corina Machado. La mayoría de las encuestas favorecen a González Urrutia, aunque el chavismo desestima estos sondeos y presenta proyecciones que lo favorecen.
Durante la campaña, que termina oficialmente este jueves, organismos de defensa de los derechos humanos reportaron la detención de un centenar de opositores. Por su parte, el gobierno denunció planes para atentar contra el presidente y conspiraciones para derrocar al gobierno.
MIRÁ TAMBIÉN | Hamas y Fatah firmaron un acuerdo de unidad nacional
Venezuela ocupa el puesto 156 de 180 en el índice mundial de libertad de prensa de Reporteros Sin Fronteras (RSF). Según el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), más de 400 medios de comunicación cerraron en el país en los últimos 20 años. Entre los medios afectados están el popular canal RCTV y las señales de CNN en Español, Deutsche Welle y las cadenas colombianas NTN24 y RCN, que fueron retiradas por órdenes del gobierno.
Fuente: France 24.
Foto: RTVE.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Boca e Independiente del Valle definen el pase a octavos
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/MpxsyM95qr
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) July 23, 2024