La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata confirmó el procesamiento y prisión preventiva de tres personas acusadas de integrar una organización dedicada a la explotación ilegal de juegos de azar y al lavado de activos.
Según la fiscalía, estos individuos explotaban diversos juegos de azar en línea sin la debida autorización, lo que generaba un grave daño a la sociedad y especialmente a los menores de edad. Además, se descubrió que la organización estaba vinculada a la venta ilegal de productos electrónicos, como teléfonos de alta gama, como parte de su esquema de lavado de dinero.
MIRÁ TAMBIÉN | Cayó el jefe de una banda narcocriminal en CABA
El tribunal destacó que las operaciones en criptoactivos, especialmente las realizadas a través de la plataforma Binance, proporcionaron pruebas relevantes sobre el lavado de activos. Estas transacciones involucraban sumas importantes de dinero, las cuales no podían justificarse con las actividades legales de los imputados, sugiriendo el uso de criptomonedas para ocultar los ingresos ilícitos.
Los jueces confirmaron los procesamientos por asociación ilícita, así como por administración ilegal de juegos de azar y lavado de activos. Se ratificaron los embargos de las cuentas de los imputados, donde se hallaron grandes sumas de dinero en criptoactivos. Los magistrados señalaron que los fondos en Binance fueron ocultados mediante el uso de criptomonedas, aprovechando su pseudo anonimato y difícil trazabilidad.
LEE TAMBIÉN | Comodoro: la golpearon para robarle el celular y terminó presa por narcotráfico
El tribunal también resolvió la falta de mérito de otros cuatro acusados, entre ellos dos que quedaron en libertad y uno detenido por cohecho. El principal acusado, quien lideraba la organización y se encontraba prófugo, se presentó ante las autoridades y aún no se ha resuelto su situación judicial. La causa sigue en desarrollo.
La causa comenzó el 14 de septiembre de 2023 tras una denuncia anónima sobre una red de contrabando de teléfonos y juegos de azar ilegales. Con la colaboración de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) y la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), se logró desbaratar parte de la organización y congelar fondos vinculados al caso.
Fuente: fiscales.gob.ar
Foto ilustrativa: IStock.