Asambleístas y movimientos políticos se movilizaron este martes, como parte de la “Marcha de los 4” desde el Obelisco de la Capital Federal hasta el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Allí se expresaron contra la megaminería en la meseta de nuestra provincia, ante un nuevo proyecto de una empresa internacional.

La movilización comenzó cerca de las 15 con una importante participación de personas que se trasladaron desde allí a las oficinas de Pan American Silver, en Córdoba al 836; y luego se trasladaron hasta el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en San Martín 451 con la consigna “la meseta no es zona de sacrificio”.
La manifestación se realizó con el objetivo de rechazar el proyecto de la empresa para explotar plomo y plata en el centro de la provincia, conocido como “Navidad”.
“Los campos que están al lado de la zona donde están instalados directamente no tienen agua, la minera está sacando el agua de los campos y la gente vive de la tierra”, dijo Gimena, integrante de la Asamblea en Defensa del Territorio de Puerto Madryn.
“La gente se quiere quedar en el lugar, no quiere que la minera venga a expulsarla”, aseveró.
Mariela Silvestein, de la ONG Conciencia Solidaria, aseguró que “la megaminería es una de las patas fundamentales del modelo extractivista, queremos visibilizar y mostrarle a la gente de Capital lo que está pasando en las provincias”.
Silvestein señaló que el mayor reclamo se concentra en que la Legislatura de nuestra provincia no modifique la Ley 5001, que prohíbe la actividad minera metalífera a cielo abierto y la utilización de cianuro en los procesos de producción.

“La ley protege a los pueblos. Por suerte en Mendoza despertaron y lograron darlo vuelta, en Chubut quieren hacer lo mismo por eso está toda la gente movilizada”, afirmó.
Vale señalar que la movilización se trasladó al edificio de Pan American Silver, la empresa de capital canadiense que hace lobby en Chubut desde hace más de una década para avanzar con el Proyecto Navidad, ubicado entre Gan Gan, Gastre y Telsen.
“Tenemos una responsabilidad que es concientizar sobre los recursos naturales. Ponemos en riesgo nuestra vida y la de todas las especies. Se hace difícil la vida, las repercusiones del cambio climático son cada vez más notorias”, agregó Jeanette, una participante de la movilización.

Celeste Fierro, referente nacional de MST, aseguró “la Ley 5.001 fue una conquista en 2003 luego de las puebladas en Esquel y ahora quieren hacer que la meseta chubutense sea una zona de sacrificio, donde se instale la megaminería”.
“Esto se hace supuestamente para generar dólares, pero el fracking está prohibido en muchos países, incluso muchos de los cuales provienen las empresas que vienen a explotar nuestros suelos”, denunció.
Fuente: Télam