Contacta con Nosotros

País

Marcha por el Día Internacional de lucha contra el abuso sexual en las infancias y adolescencias

Se celebra todos los 19 de noviembre y en su conmemoración habrá movilizaciones en distintos puntos del país. En Córdoba, la macha se hará este viernes por la tarde.

Publicado

en

Marcha contra el Abuso Infantil en Córdoba

Todos los 19 de noviembre se realizan acciones globales de prevención y lucha contra el abuso sexual en la infancia (ASI). En este marco, en Argentina se realizarán marchas en todo el país organizadas por diferentes agrupaciones y colectivos que articulan a través de la Mesa Nacional contra el Abuso Sexual y el movimiento #YoSiTeCreo.

En Córdoba, la marcha se realizará este viernes a las 18 desde Tribunales de Familia (Tucumán 360, entre Santa Rosa y La Rioja) hasta SENAF (sede de avenida Vélez Sarsfield 771).

La convocatoria se realiza desde el espacio de sobrevivientes, madres y padres protectoras, junto a la Asamblea Ni Una Menos Córdoba, organizaciones sociales y autoconvocades.

El reclamo central será hacia el poder judicial y la SENAF por la cantidad, gravedad y sistematicidad de casos de violencia institucional.

«Este año, adelantamos un día la acción del día internacional de lucha contra el abuso sexual hacia las infancias y adolescencias. Este volvemos a ocupar las calles de Córdoba para decir ¡Basta de Abusos Sexuales hacia las infancias y adolescencias!, una realidad silenciada y dolorosamente frecuente. Pero también ocuparemos las calles para exigir aquello que es aún más aberrante: que el poder judicial garantice los derechos de infancias, adolescencias y maternidades y paternidades en situación de violencia y vulnerabilidad extrema», manifestaron desde la organización Infancias Libres de Violencia.

«Los sobrevivientes y las madres y padres protectoras, junto a la Asamblea Ni Una Menos Córdoba, nos sumamos al Grito Global Contra el Abuso Sexual que se realizará en todo el territorio nacional hasta que haya un cumplimiento efectivo de los Derechos de NNyA y se deje de criminalizar a padres y madres protectoras. La espantosa realidad de los abusos sigue siendo sistemática, oculta e impune en nuestro país: uno de cada cinco niños sufre violencia sexual durante su infancia. Se estima que sólo uno de cada 100 abusos es denunciado ante el poder judicial. Y el panorama empeora al considerar la terrible estadística de que sólo 1 de cada 100 denunciados es condenado», remarcaron.

Ilustración: @rebicha.

«La dolorosa estadística se sostiene a causa de un poder judicial adultocéntrico que silencia la palabra de las infancias y adolescencias vulneradas, y que les obliga a revincularse e incluso convivir con sus abusadores, como es el caso del hijo de Gilda Morales. Un poder judicial que intenta callar a madres y padres protectoras, criminalizándolas y condenándolas, como a Flavia Saganías, con 23 años de prisión efectiva, mientras que la denuncia de abuso no avanza», lamentaron.

«Repudiamos la sistemática revictimización y tortura judicial que recibirnos del poder judicial y SENAF, cuyo origen es la impunidad y complicidad con la que los organismos estatales amparan a violadores y abusadores», añadieron.

Para finalizar, desde Infancias Libres de Violencia sentenciaron: «exigimos lo incuestionable: debe ser prioridad para los Estados la prevención de las violencias en contra de las infancias y adolescencias y la protección de sus derechos. Por eso, todos los 19 de noviembre gritamos ¡Basta de abusos sexuales en las infancias! ¡Basta de tortura institucional!».

Radio 3 | 25 de Mayo 740 CP9100 - +54 0280 4435221 - Trelew - Chubut - Patagonia Argentina - 2019©

Streaming | AM 780 LRF 210 | Radio 3 Trelew - AM 1200 LRF 203 | Radio 3 Andina - FM 104.1 LRF 429 | FM del Bosque

Copyright © 2019. Todos los derechos reservados