lunes 14 julio 2025

Más de 2,1 millones de turistas viajaron en los feriados de junio

Dólar Oficial
$1.295,00
1,57%
Dólar Tarjeta
$1.683,50
1,57%
Dólar Informal
$1.330,00
2,31%
Dólar MEP
$1.293,34
1,92%
Prom. Tasa P.F.
29,93%
-2,57%
UVA
1.528,41
=
Riesgo País
717
2,43%
Actualizado: 15:49 14/07 | downtack.com

Durante los dos fines de semana largos de junio, más de 2,1 millones de turistas recorrieron distintos destinos de la Argentina y realizaron un gasto total estimado de $412.372 millones, según el informe publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Los viajes ocurrieron en los feriados del 17 de junio (Güemes) y 20 de junio (Día de la Bandera), distribuidos en seis días de movimiento turístico federal.

La cifra representa una caída del 16,6% respecto al mismo período de 2024, cuando los feriados coincidieron en un mismo fin de semana y totalizaron siete días. Además, el gasto real cayó 27,9%, lo que refleja una marcada tendencia a escapadas más austeras, con menor gasto en recreación, compras y, sobre todo, menor duración del viaje: la estadía promedio fue de apenas 2,2 noches, frente a las 2,9 del año pasado.

MIRÁ TAMBIÉN: Según CAME: Madryn tuvo un 30% de ocupación el feriado

A pesar del contexto económico, las 24 provincias ofrecieron propuestas culturales, gastronómicas y naturales. Desde Ushuaia con la Fiesta de la Noche Más Larga, hasta el regreso del Turismo Carretera en Misiones, pasando por festivales patrios, ferias, y turismo rural, como en Lobos. En Puerto Madryn, por ejemplo, se combinó el avistaje de ballenas con un homenaje a los soldados de Malvinas.

En el balance del primer semestre de 2025, CAME reportó que ya viajaron 8,8 millones de personas en los cinco fines de semana largos del año, generando un impacto económico estimado en $2,1 billones, equivalente a unos US$1.821 millones. Si bien los turistas ajustaron su gasto, el movimiento consolidó a los feriados como una herramienta clave para sostener la actividad en temporada baja.

Fuente: CAME.

Aprovechan descartes de lana para producir aislantes térmicos sustentables

El INTA y una empresa de San Luis desarrollaron aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja. Alternativa sustentable a los materiales sintéticos.

El CENPAT se suma a los festejos por el aniversario de Puerto Madryn

El CCT CONICET-CENPAT se suma a los festejos por el 160° aniversario de Puerto Madryn con visitas guiadas por sus murales y el Jardín Botánico de la Patagonia Extraandina.

Más de 100 muertos por lluvias monzónicas en Pakistán

Las muertes se produjeron por electrocuciones e inundaciones repentinas entre el 26 de junio y el 14 de julio. La provincia de Punjab, la más poblada del país, concentra la mayoría de los casos fatales.

Siria despliega tropas tras enfrentamientos entre drusos y beduinos

El Ministerio de Defensa sirio informó que abrió corredores seguros para civiles y prometió una “respuesta rápida y determinada”. En paralelo, Israel atacó tanques sirios en la zona de Sweida, argumentando proteger a la comunidad drusa, mayoritaria en esa región.

Compartir

spot_img

Popular