viernes 25 abril 2025

Más de 270 periodistas forzados al exilio en Nicaragua

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
0,12%
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 21:53 25/04 | downtack.com

Un informe de la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia revela que 278 periodistas nicaragüenses han huido del país en los últimos seis años debido a la represión del régimen de Daniel Ortega.

MIRÁ TAMBIÉN | Israel declaró «zonas militares cerradas» en el norte del país

Al menos 278 periodistas han sido forzados a abandonar Nicaragua en los últimos seis años, según un informe publicado este lunes por la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED). La cifra incluye a periodistas, fotógrafos y otros trabajadores de medios de comunicación que han escapado de la persecución estatal ejercida por el gobierno del presidente Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.

El balance anterior de la organización, que opera desde Costa Rica, contabilizaba 263 periodistas exiliados. Sin embargo, el informe reciente revela que 15 más se sumaron a la lista en el trimestre de julio a septiembre de 2024. FLED denuncia que la represión ha empujado a algunos a retirarse de la profesión, mientras que otros han sido obligados a exiliarse como una medida de sobrevivencia.

MIRÁ TAMBIÉN | China exige a Pakistán garantizar la seguridad de su personal

Uno de los episodios más alarmantes ocurrió en julio de este año, coincidiendo con el aniversario del triunfo de la revolución sandinista de 1979. Durante ese mes, la situación para los periodistas se tornó crítica, con un aumento de asedios, allanamientos y robos de equipos tecnológicos, señala la ONG. Además, desde entonces, la periodista Fabiola Tercero se encuentra desaparecida, sin que las autoridades hayan dado información sobre su paradero.

El informe también critica las recientes reformas legales impulsadas por el gobierno, como la modificación de la ley de ciberdelitos, que endurece las penas por publicaciones en redes sociales y permite condenas bajo acusaciones de desacato o difusión de noticias falsas. Según la organización Voces del Sur, a la que pertenece FLED, estas reformas son una herramienta más para silenciar voces críticas en Nicaragua.

La represión en Nicaragua se intensificó desde las protestas de 2018, que según la ONU, dejaron más de 300 muertos en tres meses. Daniel Ortega ha asegurado que dichas manifestaciones fueron un intento de golpe de Estado patrocinado por Estados Unidos, mientras la comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos continúan denunciando la grave situación de los derechos de prensa en el país.

Fuente y foto: DW 

Cae búnker ilegal con remedios por 50 mil dólares en Buenos Aires

La Policía Federal desmanteló un depósito clandestino con medicamentos de venta ilegal en Avellaneda y Lanús. Tres personas fueron imputadas.

Se quedó dormida al volante y chocó contra un poste

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde cuando la conductora de un Citroën Picasso se durmió mientras manejaba y terminó impactando contra un poste. Ambas ocupantes sufrieron politraumatismos.

Allanaron San Lorenzo y la casa de Moretti por fraude

La Justicia de la Ciudad secuestró pruebas clave en el club y en la vivienda del presidente licenciado Marcelo Moretti, investigado por administración fraudulenta.

Argentina y Chile impulsan un corredor binacional para salvar al huemul

El Centro de Conservación del Huemul del Sur, impulsado por la Fundación Huilo Huilo en Chile, cumplió 20 años y lo celebró con la firma de un acuerdo clave junto a Parques Nacionales de Argentina para crear un corredor transnacional que proteja a la especie.

Compartir

spot_img

Popular