Un informe de la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia revela que 278 periodistas nicaragüenses han huido del país en los últimos seis años debido a la represión del régimen de Daniel Ortega.
MIRÁ TAMBIÉN | Israel declaró «zonas militares cerradas» en el norte del país
Al menos 278 periodistas han sido forzados a abandonar Nicaragua en los últimos seis años, según un informe publicado este lunes por la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED). La cifra incluye a periodistas, fotógrafos y otros trabajadores de medios de comunicación que han escapado de la persecución estatal ejercida por el gobierno del presidente Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.
El balance anterior de la organización, que opera desde Costa Rica, contabilizaba 263 periodistas exiliados. Sin embargo, el informe reciente revela que 15 más se sumaron a la lista en el trimestre de julio a septiembre de 2024. FLED denuncia que la represión ha empujado a algunos a retirarse de la profesión, mientras que otros han sido obligados a exiliarse como una medida de sobrevivencia.
MIRÁ TAMBIÉN | China exige a Pakistán garantizar la seguridad de su personal
Uno de los episodios más alarmantes ocurrió en julio de este año, coincidiendo con el aniversario del triunfo de la revolución sandinista de 1979. Durante ese mes, la situación para los periodistas se tornó crítica, con un aumento de asedios, allanamientos y robos de equipos tecnológicos, señala la ONG. Además, desde entonces, la periodista Fabiola Tercero se encuentra desaparecida, sin que las autoridades hayan dado información sobre su paradero.
El informe también critica las recientes reformas legales impulsadas por el gobierno, como la modificación de la ley de ciberdelitos, que endurece las penas por publicaciones en redes sociales y permite condenas bajo acusaciones de desacato o difusión de noticias falsas. Según la organización Voces del Sur, a la que pertenece FLED, estas reformas son una herramienta más para silenciar voces críticas en Nicaragua.
La represión en Nicaragua se intensificó desde las protestas de 2018, que según la ONU, dejaron más de 300 muertos en tres meses. Daniel Ortega ha asegurado que dichas manifestaciones fueron un intento de golpe de Estado patrocinado por Estados Unidos, mientras la comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos continúan denunciando la grave situación de los derechos de prensa en el país.
Fuente y foto: DW