viernes 11 julio 2025

Más de cien estaciones de servicio suspendieron la venta de GNC

Dólar Oficial
$1.275,00
=
Dólar Tarjeta
$1.657,50
=
Dólar Informal
$1.295,00
1,17%
Dólar MEP
$1.270,82
1,26%
Prom. Tasa P.F.
31,26%
-0,22%
UVA
1.526,14
=
Riesgo País
692
-1,70%
Actualizado: 05:14 11/07 | downtack.com

Más de cien estaciones de servicio en ciudades como La Plata, Mar del Plata, Tandil y varias provincias del norte argentino han suspendido o limitado la venta de Gas Natural Comprimido (GNC).

MIRÁ TAMBIÉN | El consumo de carne vacuna cayó un 17,5% en el primer cuatrimestre del año

Esta medida fue tomada después de que la distribuidora de gas Camuzzi decidiera cortar el suministro «interrumpible» a más de 124 estaciones de servicio que comercializan GNC para vehículos.

La llegada de la primera ola polar de la temporada y el consiguiente aumento de la demanda de gas en los hogares llevaron a Camuzzi a tomar la decisión de priorizar el consumo residencial. Según el informe, además de las estaciones de servicio, algunas industrias que cuentan con contratos de gas interrumpibles también se vieron afectadas.

Los usuarios con contratos interrumpibles pagan menos por el gas, pero son los primeros en ver reducido su abastecimiento en situaciones de emergencia. Las provincias afectadas incluyen Buenos Aires, Tucumán, La Pampa, Catamarca, Santiago del Estero y Río Negro. En La Plata, por ejemplo, 67 estaciones de servicio enfrentan problemas, con 29 de ellas interrumpiendo completamente el expendio y 38 ajustándose a un cupo diario.

En Mar del Plata, casi la mitad de las estaciones de servicio se vieron afectadas por la restricción, aunque no se espera que esto impacte significativamente la demanda actual de GNC.

«El sistema tiene reglas para cuando no se puede atender a todos los clientes y esas reglas le dan prioridad al consumo residencial», explicó Patricio Delfino, titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Mar del Plata.

Oscar Olivero, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC, mencionó que aunque hay un sobrante de gas en Vaca Muerta, la falta de infraestructura para transportarlo, específicamente el tramo pendiente del gasoducto Néstor Kirchner, es un problema clave.

«El gas que viene en barcos cuesta entre 12 y 13 dólares el millón de BTU, y el gas que se vende en las estaciones cuesta 4 dólares cada millón de BTU”, afirmó Olivero, destacando el desincentivo económico para las empresas.

Desde CECHA, también se alertó sobre las restricciones operativas ordenadas por las distribuidoras Camuzzi y GASNOR, y se indicó que existe la posibilidad de que esta situación se extienda a otros centros urbanos del país. Han solicitado una solución urgente a esta problemática que consideran en gran parte heredada.

Las bajas temperaturas han disparado el consumo de gas familiar, pero se espera que esta situación se revierta si las temperaturas suben por encima de los 4 grados de mínima y un promedio de 16 grados de máxima.

MIRÁ TAMBIÉN | El costo de criar a un hijo subió un 16% en abril

La finalización de las obras del gasoducto Néstor Kirchner permitirá eventualmente el transporte directo del gas desde Vaca Muerta, lo que solucionaría parte de estos problemas de suministro.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: Surtidores.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

El Senado aprobó leyes de aumento de las jubilaciones y moratoria previsional

El Senado aprobó este  jueves el proyecto de ley de incremento de las jubilaciones, en el mismo sentido que lo había hecho la Cámara de Diputados. También se aprobó la prórroga a la Moratoria Previsional y la Emergencia en Discapacidad.  

Santa Cruz: Alertan sobre falsos agentes del Ministerio del Interior

Una banda se hace pasar por personal del Estado para ingresar a viviendas y sustraer pertenencias. El Gobierno provincial advirtió que no existe ningún operativo oficial y pidió denunciar de inmediato estos casos.

Descubren fósiles de un pterosaurio de 209 millones de años

Un equipo científico halló en Arizona restos de un pterosaurio y otras 15 especies prehistóricas en el Parque Nacional del Bosque Petrificado, revelando un ecosistema tropical del Periodo Triásico.

Científicos secuencian proteínas fósiles de hasta 24 millones de años

Dos estudios publicados en Nature revelan la extracción y análisis de proteínas en dientes fosilizados de rinocerontes, elefantes e hipopótamos extintos, extendiendo el límite conocido de supervivencia molecular mucho más allá del ADN antiguo.

Compartir

spot_img

Popular