sábado 3 mayo 2025

Más de mil mujeres participaron del primer torneo femenino de fútbol en Formosa

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 12:08 03/05 | downtack.com

La localidad de Laguna Blanca, en Formosa, albergó durante tres días a más de mil mujeres, algunas de ellas de diferentes comunidades originarias, en el primer Torneo de la Amistad de Fútbol Femenino «Copa Gildo Insfrán» en el que 67 equipos de toda esa provincia dejaron en claro «que el deporte une».

MIRÁ TAMBIÉN | «Checo» Pérez consigue la victoria en el Gran Premio de Azerbaiyán

El evento, que se desarrolló desde el viernes 28 hasta este domingo, contó con la participación del gobernador norteño Gildo Insfrán, y el vicegobernador Eber Solís entre otros, además de jefes comunales y presidentes de Comisiones de Fomento de la provincia.

En ese marco, el gobernador norteño había expresado en la apertura su alegría por ser «un encuentro multiétnico, esa es nuestra identidad y eso dice nuestra Constitución, es multiétnica y pluricultural».

Sostuvo que «es cierto que el deporte no tiene género, todos tenemos que practicar alguno, porque aparte de traer alegría también es salud, uno está en movimiento y el cuerpo necesita en todas las épocas; yo les diría que tampoco tiene edad, porque todos tenemos que seguir haciendo de la forma que uno puede».

En los encuentros, lo que marcó el detalle cultural más importante es que las jugadoras del equipo «Los Pocitos», pertenecientes a la Iglesia Evangélica Unida, que parte de sus costumbres intraeclesiástica es que las mujeres siempre usan polleras.

«Así practican este deporte todos los domingos con mucha disciplina», dijo Carolina Herrera dirigente y futbolista de la etnia Wichi y añadió que «eso-la disciplina-se vio reflejado en la cancha de juego y lo que les permitió además llegar a un alto nivel deportivo».

Desde la organización contaron que «ellas cuentan con una cancha dentro de su comunidad, la cual es vista como un espacio común donde se reúnen y afianzan vínculos alrededor de este deporte, al que, además, consideran como una tradición generacional que pueden transmitir de las mujeres ancianas a las más jóvenes, y recuperar el sentido de la transmisión en sí».

Cabe señalar que además de «Los pocitos», en cercanías a esa su comunidad, hay otros equipos con las mismas características deportivas y culturales, como los equipos de El Quimil, Pozo Sargento, Lagunita y Pescado Negro, todos en el oeste formoseño a unos 500 kilómetros de la capital provincial.

MIRÁ TAMBIÉN | Con un doblete del “Topo” González, Deportivo Madryn le ganó a Aldosivi

Finalmente Herrera señaló que «alguien dijo con acierto que el fútbol es una especie de patrimonio cultural para los argentinos, el fútbol nos une».

En ese sentido, el vicegobernador de Formosa, Eber Solís, consideró que «lo que pasa en un partido de fútbol es lo que nos pasa en la vida, es una vidriera de ideas, sentimientos, estrategias y es difícil poner palabras a un evento que trasciende lo deportivo, que une culturas».

«No fue un torneo amistoso más, fue el torneo más ejemplificador y representativo en términos de inclusión e interculturalidad que se haya vivido no solo en nuestra Patria Chica, Formosa, sino en la Grande, y por qué no, en el mundo», finalizó Solís.

Formosa es el único estado argentino que asume en forma expresa su auténtica identidad multiétnica, pluricultural y bilingüe y, en ese sentido se reconocen íntegramente las lenguas Wichí, Toba y Pilagá, además del castellano y guaraní.

la primera Ley Integral Aborigen otorgó un reconocimiento jurídico a las organizaciones aborígenes como asociaciones civiles, y así recuperar la tierra como «reparación histórica».

MIRÁ TAMBIÉN | IndyCar: Canapino largará en el puesto 22 del Gran Premio de Alabama

A la fecha ya se les ha entregado más de 308.000 hectáreas a las etnias formoseñas, las cuales en su conjunto representan casi 40 mil habitantes, distribuidos en casi 19.000 Wichí, 13.200 Toba y unos 6000 Pilagá, todas ellas con títulos saneados e inscriptos en el Registro de la Propiedad.

Fuente: Télam.

Un niño disparó accidentalmente a otro menor con un rifle de aire comprimido

El proyectil impactó en el abdomen de otro menor mientras jugaban en una finca. Fue asistido de urgencia y permanece internado fuera de peligro. La justicia analiza responsabilidades por el acceso al arma.

A patadas rompieron la puerta de un kiosco y robaron mercadería

El violento hecho ocurrió durante la madrugada en el local Dominó, en la esquina de Pueyrredón y Sarmiento. Los delincuentes seleccionaron carteras, bijouterie y mochilas de marca. Vecinos denuncian una ola de robos en la zona.

El mensaje del Gobierno por el Día Mundial de la Libertad de Prensa

La Casa Rosada publicó una frase célebre en redes sociales para conmemorar la fecha. Este año se cumplen 30 años de la proclamación oficial por la ONU tras la histórica Declaración de Windhoek.

Murió Joe Louis Walker, leyenda del blues eléctrico

El icónico guitarrista, compositor y cantante estadounidense falleció por un paro cardíaco. Fue una figura clave del blues moderno y colaboró con grandes leyendas de la música.

Compartir

spot_img

Popular