martes 6 mayo 2025

Médicos de todo el país ratifican continuidad de las medidas de fuerza

Dólar Oficial
$1.210,00
1,68%
Dólar Tarjeta
$1.573,00
1,68%
Dólar Informal
$1.205,00
1,69%
Dólar MEP
$1.201,87
=
Prom. Tasa P.F.
32,25%
-0,56%
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 08:08 06/05 | downtack.com

El sindicato sostuvo que «los salarios por debajo de la línea de la pobreza, las pésimas condiciones edilicias, la precarización laboral y la persecución gremial son algunos de los motivos por los que las entidades de la salud de todo el país ratificaron las medidas de fuerza ante la ausencia de respuestas oficiales concretas».

El gremio reclamó en un comunicado «urgentes y satisfactorias respuestas» de los Gobiernos provinciales y de la cartera de Salud de la Nación, y explicó que en La Rioja la Asociación de Profesionales de la Salud (Aproslar) rechazó la propuesta salarial oficial por «insuficiente» y decidió continuar las protestas hasta que «se mejore la oferta de recomposición».

MIRÁ TAMBIÉN | Docentes de Rosario advierten que “si se toca una escuela y un pibe más” habrá cese de actividades

La Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) convocó a una jornada de lucha para este miércoles y el jueves próximo en demanda de «la incorporación del gremio a la paritaria, salarios dignos, el cese de la precarización laboral y de la persecución sindical y para que se subsanen las pésimas condiciones edilicias de los nosocomios, como ocurrió con un escape de gas en el Hospital Roca, que arriesgó a pacientes y trabajadores».

El Sindicato de Salud Pública de Chubut (Sisap) paraliza las tareas durante 72 horas desde este martes y hasta el jueves inclusive ante «la falta de respuestas oficiales por similares demandas» y, el Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (Siprosapune), convocó a una huelga de 24 horas para el jueves, indicó el documento.

En Tucumán, el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (Sitas) continúa el paro con concurrencia a los lugares de empleo y llamó a una medida de fuerza -sin asistencia- de dos días para el 19 y 20 de este mes, y aclaró que el gremio fue el único que no firmó «la paritaria a la baja que ofreció en su momento el Gobierno provincial».

La Fesprosa respaldó las protestas que realizan los enfermeros en la ciudad de Buenos Aires; anunció que el jueves participará en una marcha de antorchas desde las 19 en Corrientes y Callao y que apoya el paro del viernes en los hospitales, y también adhirió a la jornada nacional de lucha de este miércoles de la CTA Autónoma y el gremio estatal (ATE).

MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO: Kaleb Di Masi sufrió un accidente y aseguró que se salvó de “milagro”

En Catamarca, la Asociación de Profesionales de la Salud (Aprosca) convocó a un paro y movilización por mejores condiciones laborales para el viernes, en tanto en Córdoba y el Chaco los sindicatos definirán en breve las medidas de fuerza a adoptar, concluyó.

La Fesprosa había convocado a una jornada nacional de lucha el 29 de marzo último.

Fuente: Télam.

Encontraron casi 500 kilos en el puerto de San Lorenzo

Hallaron casi 500 kilos de cocaína en un buque que llegó a Santa Fe desde Emiratos Árabes. La droga estaba oculta en la cámara frigorífica.

Paro sorpresivo en Neuquén dejó sin colectivos a miles

La UTA se sumó al paro nacional y más de 100 mil personas quedaron sin transporte urbano e interurbano en Neuquén. El conflicto salarial persiste a nivel nacional.

Qué necesitan Arsenal, Inter, Barcelona y PSG para llegar a la final de la Champions

Este martes desde las 16 comenzarán las vueltas de las semifinales de la Liga de Campeones, donde los "Gunners", los "Nerazzurros", los "Culés" y los parisinos buscará sellar su boleto a Múnich.

Racing y Bucaramanga se juegan la cima del Grupo E en la Libertadores

Este martes desde las 19, ambos equipos se enfrentan en Colombia con el objetivo de quedarse con el liderazgo absoluto.

Compartir

spot_img

Popular