La ONG advierte que la falta de financiación agrava la crisis mientras miles de personas huyen de la violencia en Puerto Príncipe y sobreviven sin acceso a agua potable ni saneamiento.
MIRÁ TAMBIÉN | Dinamarca se despide de un histórico servicio de cartas
Médicos Sin Fronteras (MSF) advirtió este jueves sobre una catástrofe humanitaria en Haití a medida que la violencia de las bandas armadas sigue intensificándose. Según datos de la organización, en 2023 murieron 5.601 personas a causa de estos enfrentamientos, mil más que el año anterior.
En un comunicado, Christophe Garnier, coordinador general de MSF en Haití, alertó que el plan de respuesta humanitaria está gravemente infrafinanciado, lo que dificulta la asistencia a los miles de desplazados que sobreviven en campamentos improvisados sin acceso a agua potable ni servicios básicos. La situación se ha agravado desde el 24 de febrero, cuando se intensificaron los ataques en Puerto Príncipe, ciudad que se encuentra bajo el control de grupos armados en un 85 %.
La violencia ha provocado un aumento en las atenciones médicas de emergencia. Entre el 24 de febrero y el 2 de marzo, los equipos de MSF en Turgeau atendieron a 314 pacientes, de los cuales 90 fueron víctimas directas de la violencia, el doble de la media habitual. Algunos casos graves fueron trasladados al hospital de MSF en Tabarre, cuya capacidad de traumatología se amplió a 75 camas, pero que ya opera al límite de su capacidad.
MIRÁ TAMBIÉN | Albania prohíbe TikTok: violencia en la mira
Desde el 14 de febrero, más de 24.000 personas han sido desplazadas a raíz de los enfrentamientos, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Actualmente, más de 180.000 haitianos viven en 140 campamentos de refugiados en el área metropolitana de Puerto Príncipe, muchos de ellos sin acceso a agua potable.
La crisis se agrava con la suspensión de la financiación de EE.UU., que ha obligado a organizaciones humanitarias como Solidarités International a detener la distribución de agua potable en los campamentos. Según MSF, los desplazados intentan sobrevivir con un solo litro de agua al día, cuando los estándares internacionales recomiendan 15 litros por persona.
Para paliar la crisis, MSF ha desplegado camiones cisterna que abastecen a más de 13.000 personas en cuatro campamentos. Sin embargo, Garnier advirtió que la organización no podrá cubrir todas las necesidades y que la crisis superará las capacidades de respuesta con la llegada de la temporada de lluvias, lo que aumentará el riesgo de epidemias como el cólera.
Fuente: EFE
Foto: Archivo