viernes 4 julio 2025

Melella llamó a “terminar con la grieta que divide y no es bueno para nadie”

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.225,00
-0,81%
Dólar MEP
$1.247,35
0,50%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.522,36
0,05%
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 15:15 04/07 | downtack.com

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, reelecto en primera vuelta en las elecciones provinciales del último domingo llamó a “terminar con la grieta política que divide a los argentinos y no sirve para nadie”, y consideró que aún entre los dirigentes de espacios aparentemente antagónicos “existen más coincidencias que diferencias”.

MIRÁ TAMBIÉN | La Universidad de San Luis adhirió a la Ley de inclusión laboral travesti y trans

El exreferente del radicalismo de la ciudad fueguina de Río Grande, luego sumado a las filas del kirchnerismo y más tarde al Frente de Todos, ganó las elecciones en su provincia con el 51,26% de los votos, sacándole más de 40 puntos de ventaja al segundo, el candidato del PRO Héctor Stefani que cosechó el 11% de sufragios.

En pleno festejo electoral, Melella sintetizó su estrategia y su concepción sobre la política actual argentina: “Nosotros somos de Forja (su propio partido) somos radicales, peronistas, del Movimiento Popular Fueguino e independientes. Somos de derecha y de izquierda, de arriba y de abajo. En Tierra del Fuego no hay grieta”, aseveró en su discurso.

A pocos días del triunfo que lo llevó a ser el tercer gobernador reelegido en la historia fueguina, y el segundo que lo consigue en primera vuelta, el mandatario explicó cómo hizo para sumar a su espacio a dirigentes opositores, como el diputado provincial Federico Sciurano, un radical de Juntos por el Cambio y exintendente de Ushuaia que terminó encabezando la lista del oficialismo.

“A nosotros nos sirvió mucho la transversalidad en la provincia. Cuando uno mira el bien común y tiene intenciones políticas genuinas, tranquilamente se puede dar cuenta que existen más coincidencias que diferencias”, analizó.

Según Melella, la grieta “se alimenta por una cuestión netamente especulativa y de campaña electoral”, pero no se corresponde con los proyectos y las políticas que cada sector impulsa como solución a los temas provinciales o nacionales.

“Es cierto que hay diferentes miradas de país. Yo estoy posicionado en el campo nacional y popular, dentro de un espacio progresista, de justicia, inclusión y movilidad social ascendente, que defiende la industria nacional y la soberanía sobre las Islas Malvinas y las demás islas del Atlántico Sur y que entiende que Argentina tiene muchísimo para ofrecer al mundo, pero nada de eso me impide construir con otros espacios que piensen distinto”, aseguró el gobernador que antes fue dos veces intendente de Río Grande.

En su propio armado, Melella se alió con el Movimiento Popular Fueguino, un partido de origen conservador del que salió su compañera de fórmula, Mónica Urquiza, aunque además sumó a dirigentes gremiales y ambientalistas, y a referentes del PJ con los que formó el frente electoral que también posibilitó las reelecciones de los intendentes de Ushuaia, Walter Vuoto, de Río Grande, Martín Pérez (ambos de La Cámpora) y de Tolhuin, Daniel Harrigton (PJ).

MIRÁ TAMBIÉN | Milei: ¿Qué propone en jubilaciones, salud, educación, seguridad y economía?

“Insisto en que es muy importante y necesario terminar ya con el tema de la grieta, porque lo único que hace es dividir a los argentinos y no es bueno para nadie”, repitió.

El gobernador también consideró que el amplio triunfo en Tierra del Fuego, sumado al conseguido este fin de semana en otras provincias, resulta “muy significativo para el campo nacional y popular”.

“Demuestra que el Frente de Todos tiene una construcción territorial fuerte y que sigue muy presente en las necesidades de la gente. También confirma que el espacio puede ganar elecciones. Yo creo que es un impulso de cara a las presidenciales. Desde ese punto de vista, es muy positivo”, señaló.

En relación al candidato presidencial del Frente de Todos, Melella postuló que “debemos buscar al mejor candidato o candidata que surja del consenso”.

“Desde mi deseo y mi mirada, y lo vengo sosteniendo desde hace tiempo, tiene que salir del consenso de todos los referentes. Los principales dirigentes del Frente de Todos se tienen que reunir y busca a esa persona”, afirmó el ex director de la escuela salesiana de Río Grande.

A su vez, propuso “armar una estrategia electoral sólida para octubre, sin dejar de solucionar los temas de la agenda diaria de los argentinos. En cualquier caso no tengo dudas de que el candidato debe salir por consenso, sea quien sea”, reiteró.

Luego de la victoria que le asegura gobernar la provincia hasta 2027, Gustavo Melella será recibido este miércoles a las 18.30 por el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada.

Además, participará también este miércoles en Buenos Aires de la primera reunión conjunta de gobernadores de la Patagonia en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) donde se definirán políticas específicas para las pymes de la región.

MIRÁ TAMBIÉN | Aprobaron informe sobre irregularidades en préstamo de FMI a Macri

En el acto estarán también los gobernadores de Santa Cruz, Alicia Kirchner, de Chubut, Mariano Arcioni, de Río Negro, Arabela Carreras y de Neuquén, Omar Gutiérrez.

En esos ámbitos nacionales Melella estrenará sus pergaminos de mandatario recién reelecto por amplia mayoría y sus ideas de transversalidad y final de los antagonismos políticos que milita desde su incursión en la función pública.

Fuente: Télam.

Maquinistas firmaron un acuerdo con CAPIP y CAPECA

El SiCoNaRA firmó un acuerdo excepcional con las cámaras empresarias que establece una escala de valores de referencia y mejora el salario básico.

Trelew celebró una jornada por el Buen Trato a las Personas Mayores

En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Maltrato en la Vejez, el Municipio acompañó una jornada emotiva en el Centro de Jubilados.

Condenan al abusador que llevó al suicidio de una joven

La Justicia condenó a Gustavo Donaire a 13 años de prisión por abusar de Millaray Cattani, adolescente de Puerto Deseado que se quitó la vida en 2021.

Israel intensifica incursiones por aire y tierra en Siria y el Líbano

Tres helicópteros transportaron comandos hacia Yafour, a solo 10 km de la capital siria. Allí inspeccionaron durante cinco horas una antigua base militar sin reportar enfrentamientos, según fuentes locales.

Compartir

spot_img

Popular