Mendoza tiene 86 legisladores, los segundos en cantidad del país, y cada uno de ellos cuesta $85 millones anuales. Aunque es una de las provincias con mayor gasto, su presupuesto legislativo es de los más bajos en relación con otros distritos.
Mendoza es la segunda provincia con más legisladores en Argentina, solo superada por Buenos Aires, y cada uno de estos legisladores cuesta a los mendocinos 85 millones de dólares al año. Este dato proviene del informe anual sobre el gasto de funcionamiento de las legislaturas provinciales, realizado por la Fundación Libertad. Según el análisis, Mendoza tiene un total de 86 legisladores, un número considerablemente elevado en comparación con otras provincias que oscilan entre 15 y 50 representantes.
MIRÁ TAMBIÉN | El Hospital Garrahan presentó un plan de optimización de recursos
El gasto anual de la Legislatura de Mendoza supera los $7.000 millones, lo que la coloca entre las tres provincias con menor presupuesto para su estructura legislativa, detrás de Santiago del Estero y San Luis. A pesar de contar con una gran cantidad de legisladores, Mendoza se destaca por mantener una estructura bastante austera en términos de gasto.
Comparando con otras provincias, el informe revela que Tucumán tiene el alcalde desembolso por legislador, con $1.288 millones anuales, lo que contrasta enormemente con el presupuesto de Mendoza. En el extremo opuesto, San Luis y Santiago del Estero son las provincias con los legisladores más baratos, con un costo de $75 y $80 millones por cada uno, respectivamente.
MIRÁ TAMBIÉN | Nueva alianza interjurisdiccional para preservar el Delta del Paraná
Aunque Mendoza tiene una cantidad considerable de legisladores, su costo por cada uno es relativamente bajo. En términos generales, las provincias con más habitantes y más legisladores, como Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), tienen un costo mucho mayor por representante. Mendoza, por su parte, ha logrado mantener sus costos bajos, lo que coloca a la provincia como una de las más eficientes en términos de gastos legislativos.
Fuente : Diario UNO