El intendente de Trelew lo expresó este viernes en Radio 3, donde aseguró que la llegada de Jet Smart facilitará la movilidad de los vecinos que tengan que ir a Buenos Aires por cuestiones de salud o laborales. El mandatario local valoró además el impulso de la producción ganadera en la zona.
El intendente de Trelew, Gerardo Merino, visitó este viernes los estudios de Radio 3 y brindó detalles sobre algunos de los proyectos más relevantes para la ciudad. Entre ellos, destacó la nueva frecuencia aérea que conectará Trelew con Buenos Aires a partir de abril mediante la empresa Jet Smart.
«Hemos estado gestionando esta conectividad durante mucho tiempo. El objetivo es posicionar a Trelew como destino turístico y, por supuesto, ofrecer una alternativa más económica a los residentes que necesitan viajar por cuestiones de salud o laborales», expresó en un primer momento Merino.
Este nuevo servicio aéreo de bajo costo tiene como principal objetivo no solo fomentar el turismo, sino también beneficiar a la comunidad local. Según el intendente, el costo estimado de un pasaje ida y vuelta con impuestos incluidos será de aproximadamente 75 mil pesos, una cifra considerablemente inferior a los precios de otras aerolíneas. «El impacto es doble: es positivo para el turismo y también facilita la movilidad social, especialmente para quienes necesitan viajar urgentemente a Buenos Aires por razones de salud», comentó Merino.
MIRÁ TAMBIÉN: Una nueva ruta aérea unirá Trelew y Buenos Aires por 34.600 pesos
En la misma línea, el mandatario municipal recalcó la importancia de estas gestiones para fortalecer la conectividad en la región. «El Aeropuerto de Trelew ha estado trabajando para mejorar su infraestructura y ofrecer mayor operatividad, y ahora tenemos la posibilidad de expandir la conectividad no solo hacia Buenos Aires, sino también hacia otros destinos, como Córdoba y Chile», dijo.
Por otro lado, se refirió al desarrollo del sector ganadero en la ciudad y valoró el impulso a la producción ganadera, particularmente en la cría de ganado bovino, que ha alcanzado cifras importantes. «Hoy estamos superando las 100.000 cabezas en el Valle Inferior del río Chubut, lo que representa el 50% del consumo de carne de la provincia», indicó.
Mencionó asimismo el potencial de la región para la exportación de carne, subrayando las condiciones sanitarias privilegiadas que posee Trelew. «Tenemos un estatus sanitario por excelencia, libres de aftosa sin vacunación y de encefalopatía espongiforme. Esto nos abre la posibilidad de pensar en la exportación», expresó.
TE PUEDE INTERESAR: «La oposición estuvo 8 años jugando al ladrón y ahora quiere ser policía», dijo Merino
En cuanto a la Exposición Ganadera que se realiza en la ciudad, el intendente remarcó su apoyo a los productores locales, destacando la importancia de la feria en el fortalecimiento de la producción regional. «Es un evento muy importante para los cabañeros, quienes año tras año muestran su esfuerzo y dedicación. Trelew ha sido históricamente un pueblo lanero, pero ahora también estamos posicionando la producción de carne bovina como una actividad con gran potencial», afirmó.
Habló además sobre el crecimiento de la infraestructura hotelera en Trelew, que es fundamental para acompañar el aumento del turismo. «Ya hemos visto una importante inversión en la zona de acceso norte de la ciudad, y seguimos trabajando para atraer más proyectos. La llegada de turistas de otras provincias, como Salta, es una muestra clara del interés por nuestra ciudad», detalló.
Sobre el final de la entrevista, el intendente fue consultado sobre la sesión extraordinaria en la que los concejales tratarán el aumento en las boletas de la Cooperativa Eléctrica. Según él, el aumento propuesto busca ajustar las tarifas a los costos actuales de producción y distribución, en el marco de una intervención que viene transparentando los gastos y haciendo frente al pago de deudas históricas con Cammesa.
MIRÁ TAMBIÉN: Se viene una nueva jornada de castración gratuita de mascotas en Trelew
«Es un tema delicado, pero necesario para garantizar el funcionamiento de la Cooperativa y el servicio para todos los usuarios. Se dramatiza mucho el asunto y se utiliza para hacer política. Antes nos estaban dadas las garantías para este ajuste, porque el usuario pagaba la energía pero la prestataria no le pagaba a Cammesa. Ahora están dadas las garantías, por eso aplicamos este ajuste», concluyó Merino, quien subrayó la importancia de encontrar un equilibrio entre la sustentabilidad del servicio y la capacidad económica de los habitantes de la ciudad.