En el marco del Mes Rosa, el Hospital Rural de Tecka organizó una campaña que llevó a 20 mujeres a realizarse estudios preventivos en Esquel gracias a donaciones y apoyo comunitario.
MIRÁ TAMBIÉN | Seguridad Vial controló más de 10 mil vehículos durante el fin de semana
Este lunes, un grupo de trabajadores de salud y comunitarios del Hospital Rural de Tecka llegó a Esquel con 20 mujeres para realizar mamografías gratuitas en el marco de la campaña del Mes Rosa, que busca concienciar y facilitar el acceso a la prevención del cáncer de mama. La iniciativa, liderada por Érica Ainqueo, jefa de Enfermería del hospital, recibió la colaboración del Centro de Diagnóstico por Imágenes (RMI), que donó 20 mamografías a mujeres mayores de 40 años sin cobertura social, permitiendo así que personas de áreas rurales accedan a estos estudios.
Érica Ainqueo explicó que esta actividad tiene su antecedente en una campaña similar realizada el año pasado, la cual también superó expectativas y sirvió como modelo para ampliar la convocatoria de este año. “La idea es que más mujeres de nuestra localidad puedan acceder a una mamografía; por eso, la convocatoria fue abierta, y 36 mujeres se anotaron. De ellas, 20 ya realizaron el estudio, y estamos coordinando para que el resto pueda realizarse la mamografía en las próximas semanas”, comentó Ainqueo.
La campaña contó también con el apoyo de Asociación lucha contra el cáncer (ALCEC) y la colaboración logística del área programática de Esquel. Verónica Jaramillo, representante del área, resaltó la importancia de trabajar en equipo para llegar a sectores vulnerables, especialmente en zonas rurales donde el acceso a la salud es más limitado. “Es un esfuerzo conjunto entre instituciones públicas y privadas que hace posible que más mujeres puedan realizarse estudios preventivos. Esto es clave para la salud pública en nuestra región”, señaló.
MIRÁ TAMBIÉN | Continúan las charlas de concientización ambiental en los Jardines de Infantes de Rawson
La médica radióloga de RMI Patagónica, expresó su satisfacción por el impacto de la campaña. “Este año logramos realizar más de 70 mamografías, y muchas de estas mujeres están haciéndose el estudio por primera vez. Esto nos motiva a seguir sumando esfuerzos”, afirmó.
Por su parte, los trabajadores comunitarios del hospital destacaron la importancia de la promoción de salud en las zonas rurales. “Captar mujeres de comunidades aborígenes y remotas como Posito de Quichaura y Sierra de Tecka no es fácil, pero sabemos que estos esfuerzos son necesarios para mejorar su calidad de vida. Algunas se hicieron su primera mamografía y PAP gracias a esta campaña”, señalaron.
Foto: RMI PATAGÓNICA (Vía Instagram)