martes 15 abril 2025

México busca frenar aranceles al tomate con diálogo ante EE.UU.

Dólar Oficial
$1.230,00
=
Dólar Tarjeta
$1.599,00
=
Dólar Informal
$1.285,00
=
Dólar MEP
$1.236,45
-1,10%
Prom. Tasa P.F.
33,21%
4,57%
UVA
1.414,27
0,23%
Riesgo País
725
-19,08%
Actualizado: 17:38 15/04 | downtack.com

El Gobierno de México intenta evitar que Estados Unidos imponga un arancel del 20,91 % al tomate mexicano, tras el anuncio de Washington de reactivar una investigación por competencia desleal. El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, remarcó que se buscará el diálogo para revertir la decisión.

«Estas medidas ‘antidumping’ son habituales», explicó el funcionario durante la conferencia matutina del Ejecutivo nacional. México tiene un plazo de 90 días para convencer a EE. UU. de no retirarse del acuerdo de 2019 que suspendía el pago de aranceles por exportación de tomate.

Según el Departamento de Comercio de EE. UU., el acuerdo no protegía a los productores locales frente a las importaciones mexicanas a «precios injustos». Por ello, anunciaron su intención de reanudar las medidas correctivas.

MIRÁ TAMBIÉN: Google enfrenta acusaciones por competencia desleal en Japón

Berdegué advirtió que el 90 % del tomate que se consume en EE. UU. proviene de México, por lo que los nuevos aranceles podrían encarecer productos como ensaladas, ketchup y otras salsas. “No nos pueden sustituir fácilmente”, afirmó.

La medida se da en un contexto más amplio de tensión comercial, luego de que el gobierno de Donald Trump retomara aranceles a México y Canadá, alegando falta de cooperación en temas migratorios y de lucha contra el tráfico de fentanilo. México también enfrenta aranceles del 25 % al acero, aluminio y al sector automotor.

Fuente: DW.
Imagen: Dreamstime/IMAGO.

El Municipio de Trelew decomisó carne vencida almacenada desde 2022

Durante un control de rutina, inspectores municipales retiraron del circuito comercial una gran cantidad de productos cárnicos no aptos para el consumo humano.

Crisis pesquera: más de 100 buques parados por el conflicto del langostino

La actividad pesquera sigue paralizada en aguas nacionales por el desacuerdo entre empresarios y gremios. Diego Pérez, de la APPM, alertó sobre el impacto económico en Puerto Madryn y pidió intervención urgente del Gobierno nacional.

Vecinos de Posadas claman justicia por caso Kiczka

Indignación y repudio en las calles misioneras ante el juicio por tenencia de pornografía infantil que involucra al exdiputado Germán Kiczka y a su hermano. El veredicto se conocerá este miércoles.

Ollanta Humala fue condenado a 15 años de prisión en Perú

El exmandatario, de 62 años, se convierte en el segundo expresidente peruano condenado por el escándalo de corrupción de Odebrecht.

Compartir

spot_img

Popular