El gobierno mexicano estima que casi el 90% de sus exportaciones a EE.UU. no serán gravadas, aunque negocia alternativas para sectores clave.
México aseguró que cerca del 90% de sus exportaciones a Estados Unidos quedarán exentas de aranceles bajo la pausa acordada con el presidente Donald Trump. Sin embargo, el país sigue negociando soluciones para sectores estratégicos como el automotriz y el acero y aluminio.
MIRÁ TAMBIÉN | Trump endurece su postura contra el programa nuclear iraní
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que más de la mitad de las empresas exportadoras operan bajo el T-MEC, mientras que otras podrían sumarse al tratado para evitar gravámenes. Pese a la prórroga hasta el 2 de abril, mercados y empresarios mexicanos siguen en alerta ante posibles afectaciones comerciales.
Las principales industrias en riesgo de quedar fuera del acuerdo son aquellas que no cumplen las reglas de origen, como el sector automotriz, donde piezas importadas fuera de Norteamérica superan el 75%. Estados Unidos ha dejado claro que el cumplimiento de estas reglas será decisivo.
MIRÁ TAMBIÉN | Europa registra la mayor caída de nacimientos en 50 años
Además, México enfrenta el desafío de nuevos gravámenes del 24% sobre acero y aluminio a partir del 12 de marzo, justificados por la administración Trump bajo argumentos de seguridad nacional. Ebrard buscará abordar este tema en reuniones con funcionarios estadounidenses la próxima semana.
A pesar de la incertidumbre, la economía mexicana se mantiene firme. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó nuevas inversiones como los 3.400 millones de dólares de Mercado Libre y los más de 3.500 millones en infraestructura energética de Sempra, que generarán miles de empleos en el país.
Fuente: AP.
Foto: Armando Solis – AP.