martes 1 julio 2025

México: Detienen a policías por la desaparición de estudiantes

Dólar Oficial
$1.235,00
1,65%
Dólar Tarjeta
$1.605,50
1,65%
Dólar Informal
$1.225,00
0,82%
Dólar MEP
$1.230,93
1,81%
Prom. Tasa P.F.
31,45%
=
UVA
1.520,09
0,15%
Riesgo País
701
3,55%
Actualizado: 21:29 01/07 | downtack.com

Autoridades mexicanas detuvieron a 9 policías del sureño estado Guerrero por su presunta responsabilidad en la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa en 2014, un episodio que sacudió al país y tuvo repercusiones en el resto de América.

La detención fue concretada en las últimas horas en colaboración con la Fiscalía General mexicana (FGR) con el apoyo de la Secretaría de Marina, detalló la secretaría de Seguridad Pública de Guerrero en un comunicado.

“La Agencia de Investigación Criminal cumplimentó dicha orden en contra de siete elementos de la Policía Estatal y dos Policías Preventivos del municipio de Iguala”, donde tuvo lugar la desaparición.

La Fiscalía General “será quien otorgue más información sobre dicha detención”, indicó la secretaría estatal.

La semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la comunidad judía en México interceder ante el Gobierno de Israel para que entregue a Tomás Zerón, un exjefe policial que también es investigado por la desaparición de los estudiantes.

En enero, autoridades de Estados Unidos deportaron a México a un expolicía igualmente involucrado en el crimen.

Las pesquisas del caso Ayotzinapa, uno de los más representativos de la crisis de desapariciones en México con unos 108.000 casos desde 1964, se dilataron debido al reclamo de los familiares de los estudiantes, que rechazaron las pesquisas efectuadas por el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Bajo el mandato de López Obrador se iniciaron nuevas investigaciones y se instauró una comisión de la verdad para esclarecer posibles responsabilidades del Estado mexicano, consignó AFP.

Los estudiantes de magisterio desaparecieron entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 cuando intentaban apoderarse de autobuses en Iguala para viajar a Ciudad de México y participar en unas manifestaciones.

Los jóvenes fueron detenidos por policías complotados con narcotraficantes del cártel Guerreros Unidos, que los habrían asesinado y al confundirlos con miembros de una banda rival, según la versión oficial de la época.

Militares mexicanos tienen parte de responsabilidad por sus acciones u omisiones en la desaparición, reconoció un informe de la comisión de la verdad gubernamental divulgado en agosto.

Hasta ahora, solo han sido identificados los restos de tres de las víctimas, porque se sospecha que los cadáveres fueron incinerados.

Fuente: Télam

Detuvieron a un sujeto por amenazar con un arma a un vecino

Un hombre fue arrestado tras ser acusado de proferir amenazas de muerte y exhibir un arma de fuego en plena calle. El hecho ocurrió en el barrio Virgen Misionera y fue investigado por el Ministerio Público Fiscal.

Esquel se prepara para los Juegos de Invierno

Con disciplinas culturales y deportivas, los Juegos de Invierno se desarrollarán a partir del 31 de julio. Hay tiempo para inscribirse hasta el 18 de julio.

En medio del conflicto salarial marineros de Puerto Madryn realizan una marcha de antorchas

Trabajadores del sector pesquero denuncian un lock-out patronal que paraliza la flota desde septiembre. Aseguran que las empresas buscan imponer una baja del 30% en los salarios.

Cinco personas murieron por inhalación de monóxido de carbono

Cuatro adultos y una niña fallecieron en una vivienda del barrio porteño. El hecho ocurrió a una cuadra de la estación de tren. Un bebé fue rescatado con vida.

Compartir

spot_img

Popular